Amazon quiere su lugar en la competición de las plataformas streaming que luchan por el ansiado trono dorado. Por ello, no ha reparado en gastos y se ha unido a la moda de adaptar grandes sagas literarias que pedían desde hace mucho tiempo dar el salto a la gran o pequeña pantalla. Uno de los títulos con el que pretende alzarse victoriosa es La rueda del tiempo, que contaba con el respaldo de una figura tan internacionalmente reconocida como Rosamund Pike para respaldar una producción de este calibre. Su primera temporada compuesta de 8 episodios ya está completa en Amazon Prime Video. Y tras verla, vengo dispuesta a hablar de ella.

Empecemos por el principio. Solo puedo juzgar esta serie como espectadora principiante en el universo de Robert Jordan. No he leído nada de esta saga literaria ni conocía detalle alguno de esta inmensa epopeya fantástica. De modo que todo lo visto ha sido nuevo para mí. Y, en general, lo que nos ha mostrado esta primera temporada es interesante y supone el inicio de una historia que puede llegar a situarse en una posición privilegiada dentro de las ficciones del género creadas para la televisión. Mucho se hablaba de que La rueda del tiempo sería la firme sucesora de Juego de tronos, un gran peso y responsabilidad que creaba expectativas muy altas para esta producción de alto coste. ¿Cuál ha sido el resultado?

La rueda del tiempo scaled 1 1024x683 - Crítica "La rueda del tiempo" - La gran apuesta de 2021 de Amazon

Pues bien, como presentación de personajes, está bastante acertada. Contando con un reparto bastante desconocido – y que probablemente tras participar en un proyecto como este pueda servirles a alguno de balancín para nuevas ofertas laborales -, la historia sigue a cinco jóvenes con una conexión muy poderosa entre ellos y la Luz, un poder mágico que domina el mundo. Cada uno con unas características y unos secretos reveladores que dan mucho juego a la trama. Eso sí, se nota que han modificado ciertos detalles para otorgarle un aire más moderno y actual a la representación de sus protagonistas, y se nota, pues los personajes femeninos tienen mucho más peso que los masculinos. Aun así, no entorpece el desarrollo de estos y de sus respectivas tramas.

En cuanto a la ambientación, está bastante bien cuidada. Teniendo un mundo tan grande con tantos reinos por explorar da la oportunidad para la diversidad, y es lo que vemos durante los ocho episodios. Hay muchas representaciones culturales, y le da riqueza visual a la serie.

No obstante, peca en algunos aspectos. Uno de ellos es la narrativa, pues en ciertos momentos resulta muy atropellada, y saltamos de una escena a otra sin ninguna explicación. Son pequeños detalles, y tal vez unos pocos se percaten de ello, pero aquellos como yo que sí lo vean no podrán evitar pensar que hay un problema en su montaje final. Una anotación para mejorar en la siguiente temporada.

Otro aspecto muy irregular y que sorprende enormemente es el CGI. Está tan mal cuidado que parece un producto de serie B en vez de una producción de alto coste. Este sí que es un apunte importante para examinar y poder ofrecer algo más limpio y profesional en un futuro.

En resumen, esta primera temporada de La rueda del tiempo nos introduce en un mundo fantástico con una historia interesante que bebe de otras del género, pero que demuestra tener su propio sello. Todavía le falta madurar para poder rivalizar con otras series míticas, pero, por mi parte, estoy dispuesta a seguir el camino que me depare la rueda y me dejaré arrastrar a la aventura que nos tengan preparada.

2530357 - Crítica "La rueda del tiempo" - La gran apuesta de 2021 de Amazon

2 Comentarios

  1. Habiendo leído las mitad de los libros hace mucho tiempo, pero sin haber visto la serie aún, puedo garantizarte que poco han tenido que cambiar el papel de las mujeres para que fueran importantes, ya que en los libros son ellas las que parten todo el bacalao (metafóricamente hablando).

    • Pues ya es algo a su favor jeje. Aun así, imagino que tendrá algún cambio con respecto a los libros. Pero los lectores como tú sois los que mejor nos podéis corregir en ese aspecto 😉

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here