Cada día son más las series españolas que desprenden calidad y por ello ganan mayor visibilidad. Movistar+ es una de las plataformas que les está dando auge. Tras éxitos como La preste o El embarcadero, nos vuelve a sorprender con La línea invisible.
Con tan solo seis capítulos, la serie nos explica de forma resumida cómo ETA pasó de ser un grupo de protesta a una organización terrorista. Por otro lado, también nos muestra la vida de los dos agentes de la ley que fueron asesinados al principio del conflicto. La línea invisible es una serie bien construida, que cuenta con una estructura bastante sencilla para contar los sucesos, algo poco habitual en las series de ahora. A pesar del tema que trata, no cuenta con ninguna escena demasiado cruda, lo que hace que el visionado sea más accesible a un mayor público.
Alex Monner interpreta a Txabi Etxebarrieta. Poeta, profesor y líder, fue el primero en traspasar la línea en la lucha por la libertad del pueblo vasco. Sin necesidades de dar grandes explicaciones, pero a la vez dejando claro lo que sucedió, la serie nos muestra cómo Txabi acaba dentro del conflicto. También vemos cómo consigue convertirse en el lider y cómo son crueles cualquier tipo de guerra o conflicto. Monner, en su brillante interpretación, ayuda a la hora de crear la ambientación idónea para narrar la historia.
En la otra cara, Antonio De la Torre interpreta a Melitón Manzanas, inspector Jefe de la Policía Social. De la Torre da credibilidad a su actuación y llegas a odiarlo casi desde el principio. Por otra parte, Xoan Forneas, quien interpreta a José Antonio Pardines da un descanso en medio de la seriedad de La línea invisible con una historia emotiva.
Por último, destacar la actuación de Anna Castillo. Ella es Txiki, una de las integrantes de ETA. A raíz de su situación empieza a cuestionarse si vale la pena cobrarse la vida de alguien en una lucha que como ella misma dice “no sirvió para nada”.
El elenco de La línea invisible es uno de los puntos fuertes que tiene la serie y que ayudan a narrar los hechos de una manera bastante sencilla pero acertada.
Una guerra que, para muchos, terminó nada más empezar. Una lucha absurda que se cobró casi 900 personas. Mariano Barroso, director de La línea invisible, nos trae estos hechos históricos de una manera objetiva. Cuenta lo que pasó, pero es el espectador el que debe sacar sus conclusiones. Sin importar el bando que tomes, la violencia y el caos nunca son el mejor camino.