En 2017 nos llegó ‘La Liga de la Justicia’, una película polémica desde su inicio y rodeada de escándalos y problemas en el seno de Warner. Sin embargo, no es hora de mirar al pasado, sino de estar en el presente y mirar al futuro, un futuro esperanzador.
La Liga de la Justicia de Zack Snyder ha llegado a HBO Max (en España en HBO), y nos trae la versión que el director de ‘El Hombre de Acero’ (2013) y ‘Batman v. Superman’ (2016), tenía pensado terminar antes de que se saliera del proyecto por razones personales. Y es justo decir que estamos ante una película totalmente nueva. Sí, es el mismo argumento central, pero tenemos un desarrollo totalmente nuevo. No solo estamos ante nuevos planos, y algunos cambios de escenas, sino que tenemos arcos argumentales totalmente inéditos.
Se hace justicia a Cyborg y Flash
Está claro que hacer una película coral de superhéroes es complejo, y aunque conozcas a todos los personajes no siempre puedes darle el tiempo que se merecen en pantalla. Pero la labor es titánica si de seis personajes se trata. Tienes que presentar desde cero a 3 de ellos, incluyendo historia, motivaciones, etc. Y es lógico que para hacer justicia a todos estos, se le haya dado libertad para que la película finalmente durara 4 horas. Y es que ya no solo Superman, Batman y Wonder Woman reciben más escenas que mejoran su presencia en la cinta, lo que les da un mayor desarrollo como personajes. Sino que los grandes beneficiados son Aquaman, Flash y Cyborg. Sobre todo, estos dos últimos.
Empatizamos, comprendemos y profundizamos en sus historias, en su vida, sus motivaciones, miedos y esperanzas. De esta forma se vuelven miembros indispensables del equipo y de la historia, no simplemente unos añadidos más. Lo que refuerza a su vez la propia trama de la película, explicando y completando todas las líneas argumentales. Y como no, no pude faltar el gran villano. No solo Steppenwolf sale reforzado como un poderoso villano temible, sino que tenemos al gran Darkseid. El malo malísimo de DC que por fin hace su aparición en live-action. Este es el inicio de un nuevo universo en DC que esperemos tenga un futuro prometedor, porque la historia, los personajes y los fans se lo merecen.
El triunfo de los fans
Y por último, y no menos importante, hay que añadir que en marzo de 2021 podamos disfrutar de una «nueva» película de superhéroes, es ya motivo de celebración. No solo para los fans de DC, sino para los fans de los superhéroes en general. Mediante la unión del fandom a través de la redes sociales, se ha conseguido que un director tenga libertad para realizar su película y hoy podamos disfrutarla. La prueba de que unidos somos más fuertes.