Sé que llego tarde. Lo sé. Pero he hecho los deberes, este fin de semana por fin la he visto. El último trabajo de Guillermo Del Toro ha cautivado a miles de espectadores y a la crítica profesional. Y parte como favorita a ganar varios Oscars en categorías importantes. ¿Qué me ha parecido La Forma del Agua? Os cuento mis impresiones.

Un cuento de hadas para adultos

Fantasía y realidad se entremezclan en este tributo hecho por el director al cine de antaño. El resultado es una delicia a nivel visual. Guillermo Del Toro ama lo que hace, y tiene mucha experiencia en el género de ciencia ficción y fantasía. Este último filme lo demuestra. Esta vez apuesta por una historia de amor sin límites entre una mujer muda y un ser medio anfibio, medio hombre. Si estáis pensando en una película al estilo Disney, podéis olvidaros de esa idea. El guión va más allá, adentrándonos en temas de carácter psicológico, dándole más peso emocional a la trama y a los personajes. Por ello, es una película para adultos. Solo destaco esto para evitar posibles impresiones erradas.

Por lo demás, como ya he dicho, es un bello relato que habla de la necesidad de ser amados y de los límites entre humano y monstruo. A todo ello le añadimos una subtrama de espionaje durante la Guerra Fría, menos interesante pero entretenida. 73847F5C D6E3 4C18 BE19 677A443AA695 - Crítica “La Forma del Agua” - Una Oda al Amor y al Cine

Una ambientación fascinante

Uno de los factores que cautivan. La mezcla entre fantasía y realidad es exquisita. Cada detalle de “La Forma del Agua” está cuidado al milímetro, y las alusiones a programas de televisión, canciones, películas y estrellas de la época embellecen cada escena. Un trabajo brillante. Cabe destacar también ciertos temas de carácter social que son tratados de forma sutil y plasmados en varias tomas, que sirven como discurso actual, dándole más peso dramático a la película.

Una sirena sin voz y el monstruo que quiso acabar con todo

Tomando prestada esta frase de uno de los trailers promocionales del filme, no puedo dejar de hablaros del reparto. Sally Hawkins se luce. Si no conocíais su trabajo, a partir de ahora ya no os resultará extraña. Os cautivará. Ha sido un gran acierto del director elegir como protagonista a una actriz con su experiencia y notoriedad que a una más joven y atractiva. La trama necesitaba a Hawkins, y ella lo ha dado todo.

Michael Shannon no se queda atrás. Su interpretación como antagonista de la historia es excelente. En una escena tan simple, solo con ver en primer plano su expresión facial ya consigue hacernos tragar saliva. El límite de lo que nos hace humano y monstruo está reflejado impecablemente por el actor, lo que lo convierte en otro acierto del director en su particular cuento de hadas.

4543271E 4B0D 4BB1 B1B8 F6502F5D0F11 - Crítica “La Forma del Agua” - Una Oda al Amor y al Cine

Doug Jones repite de nuevo a las órdenes del director. Aunque su papel como la criatura no le permite desarrollar tanto a nivel interpretativo como el resto, tan solo por el simple hecho de lo que conlleva merece una mención especial. El actor siempre cumple con las expectativas de Guillermo Del Toro, dejándonos bien grabado cada personaje fantástico que ha interpretado. En este caso, un ser azulado que amarás en cada secuencia.

Y del reparto secundario debo destacar a Octavia Spencer y Richard Jenkins. Ambos interpretan a los únicos amigos de Elisa, cada uno con vidas totalmente diferentes y complicadas. Y cada uno increíble a su manera. Dos buenos actores que completan un reparto que viste de color a la historia.

Melodías que te harán nadar

Alexandre Desplat es el encargado de crear la música de este cuento. Y es una banda sonora maravillosa. Sin duda, como buen francés, deja su huella impregnada en el filme, regalándonos melodías con cierto toque parisino que transporta al subconsciente hasta los clásicos del cine romántico. Por favor, os ruego que prestéis atención a cada nota, pues forma parte de la magia creada en esta película.

¿Será “La Forma del Agua” la triunfadora de los Oscars?

Probablemente. Y en general es merecedora de ello. Es una película delicada y hermosa, gracias a la excelente dirección artística. Es un compás cronometrado a la perfección, bailado por un elenco que brilla con luz propia y mágica a la vez. Pero sobre todo, “La Forma del Agua” es un canto al amor, con diversas lecturas que hacen que la historia sea más real de lo que parece.

FFA65ACD 0DBF 4BBB B019 9AD8E64C7748 - Crítica “La Forma del Agua” - Una Oda al Amor y al Cine

Como siempre, encantada de escribir para vosotros. ¡Hasta pronto, terriceros!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here