El 17 de enero de este año llegó a nuestra cartelera española Jojo Rabbit, la nueva película de Taika Waititi en la que no quería mostrar su cómica versión de la Segunda Guerra Mundial. Tanto por parte del público como por la prensa fue recibida positivamente, hasta el punto que opta por varias estatuillas en los Oscar. Esto es lo que nos ha parecido.
La guerra desde los ojos de un niño
Jojo «Rabbit» Betzler (Roman Griffin Davis) es un solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a una niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, el mismísimo Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de la guerra.
La comedia como arma
De todos es conocido que Waititi usa la comedia como lenguaje más que cualquier idioma, por eso cuando salió el proyecto sobre parodiar todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial, muchísimos nos chiflamos por ver la idea llevada a la gran pantalla. Por otra parte también había el miedo de que acabara siendo una película de comedia de 1 hora 40 minutos de constantes chistes, donde al principio funcionarían pero luego se harían muy monótonos.
Pero todo lo contrario, Waititi reparte la comedia a la perfección a lo largo de su metraje. No hay un exceso de chistes por escena, realmente está todo muy repartido. Pero más importante aún que la cantidad correcta o no de chistes/gags es la calidad de estos. Y es que esta comedia se usa para hacer reír a partir de desmontar la ideología nazi, y eso es magnífico.
Mentiras sobre los judíos, métodos de enseñamiento a las juventudes hitlerianas, el daño real que se hacía al pueblo, desmitificar la figura de Hitler con factores reales, la misoginia y un montón más de elementos que gobernaron la mente de muchísima gente (y mantuvieron a flote un imperio de daño y caos) quedan al desnudo a través de escenas que te hacen reír muchísimo, pero que te hacen pensar de igual manera o más.
Y claro, toda buena comedia tiene su dosis de drama, y Jojo Rabbit no iba a ser la excepción. Y si en el caso de la comedia esta estaba muy bien repartida y controlada, en el caso del drama no tanto. Me explico:
Por un lado tenemos momentos dramáticos muy buenos, momentos que realmente tocan el corazón y te emocionan. No quiero que se malinterprete, hay escenas dramáticas muy bien trabajadas que harán emocionar incluso a la persona más fría que el hielo, y esas escenas son perfectas.
Pero hay otras que no son tan naturales, que no fluyen tan bien, que mientras las visualizas sientes que te dicen ‘es el momento de emocionarse’, algo muy forzado. Esas partes me fallan más, querer insertar el dramatismo de una forma muy directa y con prisa le quita fuerza. Es decir, se nota demasiado ese esfuerzo en hacer algo emotivo, provocando que pueda pecar de azucarada.
Pero vuelvo a insistir, cuando el melodrama está bien construido, cala, y mucho.
Un reparto de diez
Acabar haciendo una mención especial al reparto. Desde los jóvenes Roman Griffin Davis y Thomasin McKenzie (lo poco que llevan actuando y lo bien que lo hacen) hasta los ya clásicos como Scarlett Johanson (mas brillante que nunca a nivel actoral, posible ganadora del Oscar a actriz secundaria) y Sam Rockwell (increíble lo poco que me gusta en comedia pero lo mucho que me encanta en momentos de drama). Mención especial a Waititi haciendo de Hitler.
Conclusión
Jojo Rabbit es una magnifica película que demuestra que el humor también es magnifico para tratar temas duros. Y que de todo se puede hacer comedia, porque la comedia también sirve para pensar y reflexionar, que no hay que tenerle miedo.
Por otro lado comentar que hasta la fecha, Jojo Rabbit podría ‘etiquetarse’ como la próxima La vida es bella de futuras generaciones. Luchar contra el fascismo desde la comedia mientras se tiene como principal foco del relato el punto de vista de la infancia.
Si yo fuera profesor no dudaría en enseñar en clase de historia esta película a mis alumnos. Gracias Taika.
[…] es que Jojo Rabbit se ha coronado, o yo la he coronado como tal, como La vida es bella para las nuevas generaciones. […]