El pasado jueves 27, Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer volvieron a nuestras casas después de casi 20 años de la última vez que los vimos en Friends. Las emociones (y las expectativas) estaban a flor de piel. ¿Han conseguido nuestros “colegas” volvernos a enamorar?
¿Qué es exactamente Friends: The Reunion?
Visto las numerosas decepciones que ha habido por numerosos fans, creo que es importante avisar qué es lo que se va a ver en el especial de HBO. Lo que os vais a encontrar cuando le deis al play va a ser al elenco de la mítica serie Friends, que duró 10 temporadas (1994-2004), reunido para un documental. En este, los protagonistas recuerdan numerosas anécdotas del rodaje, reciben a celebridades y a algunos invitados que pasaron por la serie, y reflexionan sobre la importancia para ellos del show y las consecuencias de su enorme fama sobre sus vidas.
Una vuelta que sabe a gloria
Voy a ser honesto, no me llamaba mucho este formato. Sí, me interesaba muchísimo verlos de nuevo juntos, pero no siendo ellos, sino sus personajes. Así que no le di al play totalmente convencido… y al acabar solo quería que hubiese durado mucho más. Y no solo eso, preferí lo que vi, a una película que tratara qué fue de ellos 20 años después.
La magia que tiene este documental es saber cómo ven sus propios protagonistas todos esos años de gloria. Y es que ellos mismos lo dicen: da igual si tu familia estaba a tu lado o lo estaban tus amigos, solo nosotros 6 sabíamos qué estábamos viviendo, cómo nos sentíamos.
Eso es lo mejor de Friends: The Reunion, poder oír de primera mano cómo fue vivir todo el fenómeno, cómo evolucionaron estos a lo largo de las 10 exitosas temporadas. En pantalla este aspecto queda muy emotivo, ya que esas charlas “íntimas” que tienen se da en los escenarios míticos de la serie (apartamentos, cafetería, etc), con lo que la carga emocional es aún más alta.
Pero tranquilos, que no todo va a ser melancolía y emoción a flor de piel, obviamente también hay momentos para la risa. De ese apartado más cómico destaco muchísimo ver cómo los propios protagonistas reaccionan a sus tomas falsas, y sobre todo, cómo recrean en la mesa redonda los grandes gags clásicos de la serie.
Además de los 6 protagonistas, contamos con las apariciones de David Crane y Marta Kauffman, los creadores y guionistas de la serie. Con ellos podemos descubrir cómo fue el proceso de casting o cómo se fueron escribiendo las tramas e historias según avanzaban las temporadas.
El talón de Aquiles de la reunión
Ahora, hay dos decisiones que no acabo de entender del documental.
Por un lado, sus celebrities invitadas. Me gusta que se dé un par de minutos a Reese Witherspoon, Elliot Gould, Christina Pickles y Tom Selleck (entre otros), ya que son actores y actrices que han estado en la serie, que han vivido parte del fenómeno. Papeles e interpretaciones que los fans disfrutamos muchísimo.
¿Pero qué sentido tiene que estén Lady Gaga, David Beckham o BTS? Es decir, vale que quieren enseñar cómo celebridades de todas las ramas culturales han vivido y han sido influenciadas por el show como cualquier otro espectador, pero es que eso no aporta nada.
Son minutos que perdemos para disfrutar de los verdaderos protagonistas (además de que rompen parte de la emotividad y espectáculo que se ha ido construyendo previamente).
El otro aspecto que me ha fallado más es que hayan escogido a James Corden como el presentador de ceremonias. Esto a lo mejor es más personal, pero es una persona que siento que quiere ser el centro de atención, y aquí no es una excepción.
Su necesidad por hacerse notar irrita al espectador y se hace pesada. Había muchísimos otros presentadores que podrían haber ejercido su papel mucho mejor, o ya no un presentador de Late Night, cualquier actor o actriz que perteneciera al mundillo o fuera amigo/a de los actores hubiera sido más eficaz.
Conclusión
Friends: The Reunion es la prueba de que si tras tantos años seguimos enamorados de la serie, es por su elenco. Porque esa comedia, ese amor y esa amistad no era nada actuada. Ellos son verdaderos amigos, y nosotros (que nos hemos sentido, nos sentimos y nos sentiremos de su grupo) no podemos evitar disfrutar verlos juntos.
Sin duda alguna, en futuras revisualizaciones de la serie, este documental ocupará el capítulo final de la historia.