El jueves día 15 de agosto se estrenó la esperadísima novena película de Quentin Tarantino ‘Érase una vez en Hollywood’ con Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie como protagonistas. Nosotros ya hemos podido verla y estas son nuestras impresiones…
Aquellos maravillosos 60
Sinopsis: Hollywood, años 60. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton (DiCaprio), intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble (Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski.
Los orígenes y deseos de Tarantino
Lo primero que hay que abordar de la película es su estructura. Nos encontramos que la película esta dividida en dos partes: la primera, el relato de las dificultades de las estrellas de Hollywood cuando pasan su momento de fama, y la segunda, todo lo relacionado con la familia Manson y el caso Sharon Tate.
Ambas partes no son independientes y están conectadas por el personaje de Pitt.
Respecto a la primera parte comentada decir que es toda una lección de cine, por dos motivos. Primero de todo, porque nos explica ‘en primera persona’ un problema que ha existido y existirá siempre en la industria audiovisual: el/la estrella que quiere mantenerse como estrella. Es ahí donde entra en juego el papel de DiCaprio, Rick Dalton. DiCaprio interpreta con gran talento y maestría los miedos, sueños y dudas del protagonista, consiguiendo una empatía máxima con este.
El segundo motivo es porque nos enseña como era, como se hacía y como se vivía el cine y las series de la época. Esta parte nos enseña el apartado técnico, de guion y de actuación de la industria audiovisual de aquella época. Tarantino ejemplifica esto es a través de todos los actores, actrices, películas y series que marcaron su infancia. Hace de esta primera parte, su particular carta de amor.
La segunda parte de ‘Érase una vez en Hollywood’, como habíamos dicho, es todo lo que engloba la tragedia del 9 de agosto de 1969. Esta parte es la más dinámica del film. Si la primera parte es pausada y detallada, esta segunda tiene mas adrenalina. Antes sí os he comentado mínimamente con detalle de que trataba la primera parte, pero con esta segunda creo que es mejor no decir nada, dejar que la descubráis por vosotros mismos. En mi opinión, su desarrollo y su final es de lo más apoteósico y sorprendente en muchos años.
Relacionado con esta parte, hay que hacer una mención especial para Margot Robbie como Sharon Tate, la cual se sumerge en su personaje provocando un homenaje a su persona magnifico (hasta el punto de llegar a conquistar a la propia hermana de Tate, la cual ha dicho estas palabras sobre la actriz: Dependiendo de cómo lo interpretase Margot, podría haber parecido egoísta. Pero no, ella hizo un trabajo genial. Sharon no tenía ni un hueso de egoísta en su cuerpo y Margot captura muy bien su dulzura)
Y como hemos dicho, el hilo conductor entre las dos partes es Pitt, el une la primera parte de DiCaprio con la segunda de Robbie. El papel de Pitt va sembrando en la historia de DiCaprio unas migajas de la familia Manson que acaban con un gran pastel final en la historia de Robbie. A el se le atribuyen las partes de mas misterio y de tensión del film, y eso sale muy bien por su actuación. Pitt nos brinda una de las mejores actuaciones para uno de sus mejores papeles.
La pequeña pega que no la hace perfecta
De todo lo maravilloso que he comentado de ‘Érase una vez en Hollywood’ hay una pequeña pega… Y es que nuestro amigo Tarantino repite una fórmula parecida a la que hizo con ‘The Hateful Eight’: tomarse un tiempo excesivamente largo con su introducción – primera parte.
Esta lentitud o falta de dinamismo afectara de diferente manera a los espectadores dependiendo del tipo que sean:
Si los espectadores les interesa poco el cine y la televisión de los 60, la primera parte se les hará MUY larga y pueden tener pegas con ella. Pero si los espectadores son unos ‘fetichista’ del cine y televisión de esa época y de lo que hay delante y detrás de las cámaras de ese negoció, se hará mas levadero y lo encontraran super interesante.
Yo soy de ese segundo grupo y por eso lo disfruté muchísimo, aunque sí que noté que podía haberse hecho una disminución de metraje en determinadas partes.
Conclusión
En conclusión, con ‘Érase una vez en Hollywood’ nos encontramos con la obra de Tarantino más ‘delicada y romántica’ que se centra en una generación que se vio truncada por la tragedia mas famosa de Hollywood. Su narración no solo rinde homenaje a Sharon Tate, sino que derrocha su amor al cine y a la televisión de una manera muy personal hablando de lo que hay delante y detrás de las cámaras y de los actores y actrices.
Sí es verdad que puede pecar de un exceso de metraje en la introducción – primera parte, pero el trio protagonista no deja de sorprendernos con sus maravillosos talentos interpretativos.
Para finalizar decir que otra cosa positiva que tiene la película es que van apareciendo muchísimos actores que han trabajado con Tarantino anteriormente (y de nuevos) en forma de cameos, lo que hace muy divertido ir viendo sus pequeñas apariciones.
Disfrutad…