Este viernes llega a nuestra cartelera El ritmo de la venganza, el nuevo thriller protagonizado por Blake Lively y Jude Law dirigido por Reed Morano. El guion esta a cargo del propio autor del libro en el que se basa la película, Mark Burnell. ¿Queréis saber qué nos ha parecido?

Vengar a la familia, otra vez

Stephanie Patrick (Blake Lively) sufrió la pérdida de su familia en un accidente de avión. Cuando descubre que el accidente no fue tal, su rabia encontrará un nuevo sentido a su vida y se adentrará en una peligrosa misión para intentar descubrir la verdad y vengar a su familia. A través de la ayuda de un antiguo agente del MI6 (Law), aprenderá todo lo necesario para completar su misión.

blake lively is out for revenge in new trailer for the rhythm section social - Crítica “El ritmo de la venganza” – Lively, Blake Lively

Renovarse o morir

Como habéis leído, la trama gira entorno a la venganza de Patrick por lo ocurrido a su familia, y como estaréis pensando, la venganza es un género muy mascado en el cine, la televisión, los libros, etc. Entonces la película tenía que aportar algo nuevo, algún estilo original o similar para no caer en desgracia. ¿Lo consigue?

Pues pese a unos aspectos positivos minoritarios (de los cuales se podría sacar mucho más partido), la historia tiende a tener muchos más negativos…

Para empezar, tiene una muy floja introducción de personajes, de todos en general. Sin ir más lejos, el propio personaje de Lively está mal planteado: nos la introducen con unos flashbacks de cómo de feliz era antes de dicho accidente y cómo de mal está ahora en la actualidad, y a partir de este punto se desarrolla toda la acción sin que se aporte ni se explique nada del personaje.

Lo mismo ocurre con el personaje de Law: tiene un papel prototípico y básico de maestro de lucha, con poca importancia en la trama, sin evolución , del cual nos dan lo justo de información para saber quién es, de dónde viene y qué hace actualmente. Pero, repito, que no nos aporta nada de nada.

Por otra parte, he de admitir que, aunque los personajes son extremadamente simples y carecen de interés, los actores están correctos. Lively se sale de su canon de actuación típico para probar en este género y sale bastante bien parada. Respecto a Law poco hay que comentar, siempre está bien, haga lo que haga cumple, y eso siempre se agradece.

https   cdn.cnn .com cnnnext dam assets 200128124105 the rhythm section - Crítica “El ritmo de la venganza” – Lively, Blake Lively

Pero su gran fallo esta en su guión, en tener una trama que se toma tan poco en serio a ella misma. Es decir: la trama ya está muy vista, es muy simple y no tienen nada novedoso. Pero al menos podría luchar para dar ‘calidad’ a una trama simple (otras películas lo han hecho), pero no.

Como ya he dicho antes, tiene un inicio flojo en lo que a introducción de personajes hablamos, pero es que el momento en que los personajes de Lively y Law coinciden es peor.

Es tan completamente irreal (y el espectador se lo cree tan poco) cuando Law ‘adiestra’ a Lively, que desconectas muchísimo de lo que te cuenta. La manera en que se plantea y se desarrolla la idea de que Lively a partir de cero pasa a ser una soldado es chirriante. Pero una vez pasada esta etapa, vemos que el entramado no mejora: giros sin sentido, relaciones amorosas sin ninguna base, etc. Resumen: Fallo tras fallo.

No me he leído la novela en que se basa, pero me choca mucho que el propio escritor del libro escriba el guión y salga algo tan flojo.

The Rhythm Section Blake Lively - Crítica “El ritmo de la venganza” – Lively, Blake Lively

A partir de aquí, aquello que puede interesarte y hacerte seguir con la historia son la dirección y la banda sonora.

Por un lado en la dirección tenemos a Reed Morano, directora de series de categoría como El cuento de la criada, Billions o Halt and Catch Fire. Y esto nos dice mucho de ella, ya que realmente la dirección de la película, al contrario que todo lo demás, sí que es ingeniosa. La cámara sí sabe qué contar, un ejemplo es un ‘mini plano secuencia’ que se disfruta bastante.

Por otro lado la banda sonora corre a cargo de Steve Mazzaro, que sin ser una obra maestra, intenta aporta la tensión y la adrenalina que le falta a la película.

Conclusión

Lo que pretendía ser un thriller de venganza interesante, acaba siendo una película muy de capa caída a causa de un guión y unos personajes muy poco trabajados. Si no fuera mayoritariamente por la dirección, poco habría que poder destacar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here