Lo primero, quiero dar las gracias por darme esta oportunidad de poder colaborar y traeros buen contenido. Sin extenderme más, en esta primera colaboración (la primera de muchas, espero) os traigo mi crítica de The Insult (El Insulto). Una Coproducción Líbano-Francia-Bélgica, nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa.

Problemas cotidianos con un trasfondo político

Ambientada en Beirut, capital del Líbano, nos cuenta la historia de una disputa entre dos hombres a raíz de cambiar un canalón de agua. Una discusión que lleva a uno de ellos a pronunciar un grave insulto. Esta trivialidad, que debería haberse solucionado sin más, alcanza tal dimensión que todo el país está pendiente de este caso. Toda la disputa deja de lado el inicio de la discusión, centrándose en lo que significa dicho insulto. Todo esto alcanza matices nacionales al dejar al descubierto los problemas sociales entre palestinos y cristianos. Una disputa personal que ejemplifica un conflicto nacional que lleva vigente varias décadas.

l insulte 798570000 large - Crítica "El Insulto" – Un drama humano y político

Un drama personal y emotivo sobre la convivencia

A lo largo de la película acompañamos a los personajes en una historia que nos transporta a la esencia de la convivencia, del sentimiento nacional y de la identidad propia. Descubrimos como sentimientos como el orgullo, la identidad, la nacionalidad y la familia a veces se interponen en la convivencia. Sin embargo, estos mismos sentimientos son capaces de permitirnos comprender al vecino y entender su situación y su punto de vista. Un sola palabra mal intencionada, como un insulto, puede herir más que cualquier arma.

En esta película no solo se queda en la superficie del conflicto, sino que profundiza en lo que ha significado para las personas. No solo es un drama político, sino que es un drama personal y humano.

CAMA0522 - Crítica "El Insulto" – Un drama humano y político

Una historia contada con miradas

Esta historia no solo se cuenta por lo que oímos de los protagonistas. El protagonista de la cinta, como su nombre indica, es un insulto. Pero la historia no es solo con palabras, sino también con silencios y miradas. Hay que tener en cuenta las brillantes interpretaciones de los actores para llevar esto a cabo. Y es que algunas escenas contienen muy poco diálogo, y para mi son las más importantes. El proverbio árabe «Quién no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación», toma vida en esta película. La mirada pasa a ser el eje central en muchas escenas de los protagonistas. Por eso quiero destacar el buen trabajo de los actores que han dado vida a los personajes. Gracias a su actuación. sin una sola palabra, podemos ver lo que piensan y eso es algo realmente hay que valorar.

En definitiva, una película con una bien merecida nominación al Oscar. Nos hará pensar y recapacitar sobre la convivencia y también sobre la propia historia. El pasado, pasado está y es historia, y no hay que olvidarlo pero si superarlo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here