Crítica El Espía Inglés

Nadie puede negar que vivimos en un momento donde las grandes fuerzas nos zarandean a su voluntad. Egos incapaces de sostenerse en paz siembran conflictos que acaban floreciendo entre los seres humanos. Las personas de verdad. Pero… ¿Qué pasaría si la vida te pusiera en tus manos la capacidad de cambiar esto? ¿Serías capaz de llegar hasta el fin y dejarlo todo a tu paso? Benedict Cumberbatch entrará en tu mente y dará respuesta a todas esas preguntas en El Espía Inglés (The Courier). 

des espiab656 - Crítica "El Espía Inglés" - Así se cambia el mundo

¿Puedes sujetarme eso? – Trama de «El Espía Inglés»

Toda la película nos rodea con el peligro invisible de un mundo al borde del colapso. La Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia suena más alto que nunca, cuando alguien tan humano como tú y como yo, Greville Wynne, del magnífico Benedict Cumberbatch, prepara su maletín para atravesar Europa y adentrarse en una constante ida y venida, entre fuerzas rusas, británicas y americanas.

La oscura espiral de la humanidad

El Espía Inglés no tarda en hacerte partícipe de su personalidad y de sus intenciones. Cuando las decisiones dejan de ser decisiones y comienzan a ser una huída desesperada hacia adelante, es inevitable que la película se introduzca en tu mente y te atrape. Un auténtico drama humano que tiene poco que esconder, pues todos hemos visto vez tras vez una historia sobre alguien que involuntariamente cede su cómodo asiento en la vida para avanzar con determinación por un bien común, que a su vez, destroza su yo más personal.

El punto fuerte, y el más débil a su vez, en el Espía Inglés es su sinceridad una vez trascurre en la pantalla. Es consciente de la humanidad de su historia y cede el peso de una tensión que brilla en su ausencia, por unas actuaciones, un desarrollo de sus personajes y un ritmo que hace que esta película sea un deleite explicando aquello que ha venido a explicar.

Esta misma cuerda fina en ningún momento se permite romper con escenas de tensión que tanto se echan de menos cuando el título brilla con la palabra «espía» entre sus breves letras. Esta misma decisión puede (y va a hacer) que esta película sea mucho menos llamativa, tanto en prensa, como en sus posteriores visionados. Querido lector, como espía entre las salas de cine, deseo avisarte: No escucharás violines rasgarse de tensión, ni tu corazón latirá con la sensación de que pueden capturarte en cualquier momento. No desearás correr. Solo anhelarás un nuevo plano de Cumberbatch y Merab Ninidze (su co-protagonista). Olerás el aliento de vodka en la pantalla y avanzarás con pies de bailarina de ballet entre sus rusas melodías por la espiral de la oscuridad y el dolor de hacer frenar la fuerza de un país con tu vida.

Crítica El Espía Inglés

Mensajeros inmejorables en tierras del Este para El Espía Inglés

Ese mismo viaje en la piel de sus personajes, no podía ser mejorado con otros rostros. No es sorprendente que Benedict Cumberbatch, nuestro querido Doctor Strange y Sherlock Holmes, sepa vestirse un traje de excentricidad y genialidad y que brille con él puesto. Pero… ¿acaso es capaz de vestirse de ser humano? Esta película lo acaba verificando. Una actuación que pasa de la mordacidad de un vendedor charlatán, a alguien consumido e impulsado por un triángulo de fuerzas emocionales. El amor a su familia, la insignificancia más profunda de alguien que solo sabe trabajar y la sensación de conectar profundamente con alguien, más allá de la frialdad de sus negocios. 

El Espía Inglés no te cuenta esto con palabras, porque Cumberbatch no lo necesita. Porque estás anhelando, desde los primeros planos, que vuelvan a acercar la cámara a sus expresiones. Deseas escucharlo. Cuando llevas una capa con vida propia, tiene sentido, pero cuando eres un simple humano consumido por el presente, tiene un mérito insondable.

Parte de ese mérito es por su excelente compañía, Merab Ninidze. La mayor sorpresa de El Espía Inglés. Especialmente, porque este actor georgiano, para quien os escribe desconocido, muestra una actuación a la altura de galardones. Juguetea con precisión entre las dudas y la convicción, mientras que tampoco vive en el pasado, para expresar al espectador esa huída hacia adelante irremediable.

Como guinda del pastel, mi querida Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel), aparece como parte de la consciencia de un mundo donde le importamos más bien poco. Un papel alejado del centro de la trama, que la actriz lleva con una dignidad y una humanidad excelente.

Crítica El Espía Inglés

El Espía Inglés – El precio por narrar la humanidad

En conclusión, El Espía Inglés es una grata experiencia. Un drama que se aleja de la tensión impuesta de un thriller, al gran precio de conectar con tu humanidad y de preguntarte a los ojos… ¿tú qué harías?

Si te gustó El Puente de los Espías, aquí encontrarás menor brillantez, pero un ritmo mucho más celebrado y consciente. Unas interpretaciones excelsas alrededor de una historia que era necesaria contar. Un viaje hacia el conocimiento, sabiendo que en el poder de las personas y de sus firmes creencias, está salvar a la humanidad.

«Posiblemente seamos las dos únicas personas que se entienden, pero así, solos, a partir de dos personas que creen en lo mismo, es como se salva a la humanidad» – El Espía Inglés. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here