El viernes pasado llego a nuestro catálogo de Netflix El Camino, la primera (y nunca se sabe si última) película de Breaking Bad. El proyecto ha conseguido mantenerse lo más secreto y misterioso posible hasta el día de su estreno. ¿Queréis saber nuestra opinión?

El inicio del fin

La película toma como punto de partida los eventos sucedidos tras el último episodio de la serie «Breaking Bad». El fugitivo Jesse Pinkman (Aaron Paul) huye de sus perseguidores, de la ley y de su pasado. Dicho esto entremos en materia…

El punto de partida de ‘El Camino’ es muy interesante, es la pregunta que cualquier fan de Breaking Bad se planteó en su momento: ¿Dónde está Jesse?. Y sus primeros 20 minutos satisfacen al espectador, ya que puede ver cuales son sus primeros movimientos en su huída, realmente son muy interesantes. Pero una vez pasan esos 20 minutos, el film pierde gran parte de interés por distintos motivos.

Primero, su desarrollo es muy lento para lo que se esperaba de la película. No nos engañemos, no critico que no sea dinámica o que sea densa, me gustan mucho las películas que son densas (las cuales mayoritariamente puede confundir con aburridas). Pero lo que nos brinda ‘El Camino’ es una historia que avanza muy poco a poco y que en muchos momentos carece de interés.

Después de esos 20 minutos iniciales, lo que nos encontramos son un conjunto de fragmentos o gags (por así decirlo) en el que nuestro protagonista va travesando diferentes situaciones problemáticas una tras otra (es una sensación de estar en un videojuego pasándote niveles mas que viendo una película).

1571086519 aaron paul jesse pinkman el camino breaking bad - Crítica “El Camino” – Mucho ruido y pocas nueces

Segundo, mientras pasamos este viaje hacia la supervivencia con Jesse, se nos van planteando distintos flashbacks de la vida de Pinkman. Este apartado para mí fue el más ‘desastroso’… Gilligan juega excesivamente con un uso narrativa que no me gusta nada, el querer volver atrás usando su magnifico producto anterior para jugar con los sentimientos de los seguidores de la serie.

No me vale que después de tantos años del final de la serie, me presentes una falsa continuación. Quiero que esas dos horas sean aquello que más he deseado, la continuación de Jesse. La constante aparición de recuerdos de personajes (mayoritariamente secundarios importantes) y tramas (generalmente el encarcelamiento de Jesse) ya vistas no me interesan. Es tiempo de innovar y enseñar algo nuevo. Y es posible que a muchos seguidores de la serie les guste volver a ver aquello que tanto les gustó en su momento, pero a mí como espectador no.

Dejemos la historia a un lado

Si ‘intentamos’ dejar de lado la trama en sí, nos encontramos con un aspecto muy positivo y otro muy negativo.

Positivamente destacaría a Paul, está perfecto. Se mete de lleno en el personaje y lo lleva a unos niveles dramáticos que jamás habíamos visto. Que el personaje haya pasado (y esté pasando constantemente) un calvario permite al actor desempeñar un magnífico trabajo. Sin duda alguna, de lo mejor de este proyecto.

Negativamente destacaría sin duda su banda sonora, daña mucho al film. Como he comentado, los acontecimientos que nos brindan son insípidos, pero con una correcta banda sonora, con un buen uso de la música en determinadas escenas, la cosa seguramente habría cambiado. En vez de eso, en esas escenas manda el silencio constante, algo que no ayuda en nada.

1571059242 340645 1571059895 noticia normal recorte1 - Crítica “El Camino” – Mucho ruido y pocas nueces

Conclusión

‘El Camino: A Breaking Bad Movie’ no deja de ser un quiero y no puedo. Tiene una buen planteamiento inicial pero se pierde en su recorrido hacia su final. Paul vuelve a meterse en la piel de Pinkman mejor que nunca (el sentimiento más dramático que nunca del personaje permite destacar mucho al actor), pero de nada sirve si su ‘viaje’ es lento, difícil y costoso para el espectador.

Es probable que una vez leído todo penséis que he odiado y criticado en exceso la película, y es posible. Quiero aclarar que la película no es que sea mala, es que es innecesaria y poco innovadora, y eso eran dos aspectos que no quería que aparecieran con la vuelta de Breaking Bad. Como ya he dicho, lo que pudo ser y no fue…

camino breaking bad - Crítica “El Camino” – Mucho ruido y pocas nueces

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here