Hacía 7 años que no veíamos en pantalla a Brian de Palma. El famoso e irregular director llegará el 31 de enero a la cartelera española de la mano de Nikolaj Coster – Waldau, Carice Van Houten y Guy Pearce. ¿Saldrá heroico?
Venganza en Dinamarca
Un policía (Nikolaj Coster-Waldau) persigue desde Dinamarca por toda Europa al asesino de su compañero, mientras se suceden por el continente una serie de atentados terroristas.
Película sin rumbo
En pocas películas me he encontrado con la necesidad de ir tan directo con el diagnóstico final, pero creo que con Domino es necesario. La película tiene muchos problemas, y voy a intentar nombrarlos de menos a más. Empecemos…
El primer aspecto a comentar, y sin entrar en spoilers, es la trama. Lo que empieza como una película policíaca de misterio, va desencadenando en un sin sentido de acontecimientos que no hay por donde cogerlos. Nos encontramos con diálogos con poco sentido o nulo, relaciones entre personajes sin ninguna base, giros de guión que no llevan a ningún lado, etc. Incluso el final es un completo desastre, todo es tan irreal que sales de la película.
Alejándonos del aspecto argumental, si nos fijamos en lo visual también tenemos problemas. Y es que si como espectadores decidimos dejar de lado la historia y simplemente querer disfrutar de una película de acción la cosa no mejora: sus escenas de acción están muy mal hechas.
¿La causa? Esa coreografía de pelea pobre, lenta y nada real. De verdad os digo que no entiendo cómo puede verse tan pobre unas secuencias de acción. No sé si es por unos actores secundarios sin ningún tipo de enseñanza sobre la coreografía de una pelea o similar, si la dirección provoca que veamos la trampa o si el montaje dio un mal resultado; pero la cuestión es que su falsedad canta muchísimo.
La luz en la oscuridad
Pero claro, ¿algo ‘bueno’ tendrá que tener la película para que no sea un completo desastre? Pues sí, algo se salva…
Para empezar he de decir que las historias que ha contado Brian de Palma al largo de su filmografía no siempre me han gustado, creo que es un director muy irregular en lo que a proyectos se refiere. En cambio, en lo que a dirección de cámara se refiere siempre está correcto, y Domino no es una excepción.
De Palma usa su clásico estilo de dirección, que tan bien quedaba en películas de época, en un thriller policíaco que transcurre en la actualidad. A lo mejor en algún momento que otro es exagerado o no concuerda con lo que se explica, pero se nota tanto que es su marca y quien está explicando la historia, algo que yo lo disfruto mucho.
Muy ligado al estilo clásico de dirección está la banda sonora. En Domino la banda sonora corre a cuenta de Pino Donaggio, un clásico de De Palma que hemos oído en películas como Carrie o Doble Cuerpo. Esta vez nos brinda una música muy clásica y con un sello muy propio. Al igual que pasa con la dirección, a lo mejor en momentos no pega demasiado, pero si te gusta su estilo la disfrutas.
Finalmente, y por salvar alguna cosilla más, tenemos a Nikolaj Coster – Waldau, el cual se esfuerza para dotar de sentido a la película. Personalmente me gusta tenerlo de protagonista en películas, hace una interpretación correcta aunque el proyecto no esté a la altura.
Conclusión
Domino es un no. Por mucho que De Palma lo intente la película no se sostiene por ningún lado. Si buscas un buen thriller policial no la veas; si quieres ver como una película que va en serio acaba en comedia, entonces sí.