Netflix está aprovechando la tendencia de adaptar novelas juveniles. Viendo el éxito de A todos los chicos de los que me enamoré y su secuela, entre otras, hace poco estrenó en su extenso catálogo Violet & Finch (All the bright places, en inglés. Otro cambio sinsentido en el título). Un filme que cuenta la historia de dos adolescentes cuyo encuentro cambia sus vidas para siempre. Mientras luchan por dejar atrás las cicatrices de su pasado, descubren que incluso los momentos más insignificantes pueden tener una importancia crucial en sus vidas.

Un dúo con mucha química

Seguro que os preguntaréis: ¿Qué tiene esta película de diferente con otras del género? Sinceramente, nada. Contiene los mismos elementos para ser un éxito entre los más jóvenes: amor, drama y un dúo protagónico con mucha química. Justice Smith y Elle Fanning son lo más destacable de esta historia que, pese a no pasar de un simple telefilme típico de tarde de fin de semana, resulta interesante en ciertos aspectos. Pero ya me detendré en eso más adelante. Ahora le dedicaré unos minutos a los dos actores mencionados. Y he de decir que Justice Smith me ha sorprendido gratamente. No le había visto anteriormente en un papel con la carga dramática que tiene aquí. Y consigue ser más que convincente en su actuación. Junto a Fanning (que cumple notablemente como siempre), nos ofrecen escenas que fluyen de manera natural y sus personajes resultan creíbles. Algo que se agradece en este tipo de historias. Y por mucho que la película carezca de algunos detalles, la química entre ambos te atrapa de principio a fin.

212C3F64 24C7 479E AA54 1769D44D4E07 - Crítica de “Violet & Finch” - Una historia de ayuda mutua

Un cuadro realista sobre las almas rotas

Para no entrar en spoilers sobre la trama, Violet & Finch es un drama romántico con dos adolescentes heridos, cada uno por razones distintas. Y el hecho de que sus caminos se crucen salva sus vidas de un modo u otro. Tal vez se queda a medio camino el perfil en pantalla de Finch (Smith), cosa que probablemente sea más completo en la novela. Se echa de menos más descripción sobre el tema de los trastornos en adolescentes, algo muy interesante y que a día de hoy sigue existiendo cierto tabú al hablar de ello. Aun así, es valiente por atreverse a mostrarlo en pantalla sin tapujos, de modo realista y a través de un relato donde el amor germina hasta en los corazones más rotos.

DB7A7679 FACF 47FD A472 11A3E1CE86BA - Crítica de “Violet & Finch” - Una historia de ayuda mutua

Si bien Violet & Finch no es perfecta, y peca de lo mismo que las anteriores películas del género (como suavizar un desenlace que es más crudo en la novela o ningunear en la adaptación en pantalla a la mayoría de personajes secundarios), es un entretenimiento fácil de consumir. Brett Haley dirige una bonita historia de amor y nos descubre algunos lugares curiosos de Indiana, que quedan plasmados en pantalla como bonitas postales para el recuerdo. La pena es que no aborde de manera satisfactoria los temas que plantea. Pero, si eres un/a romántico/a empedernido/a y te encantan los dramas juveniles, seguro que disfrutarás con este viaje emocionante sobre los puntos de encuentro casuales que cambian tu vida para siempre.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here