Chris Evans deja Marvel, pero no abandona a su alter ego, pues en su nueva película, además del aspecto, continúa manteniendo la esencia del “Capi”. Os dejamos la crítica de su último trabajo, Rescate en el Mar Rojo (The Red Sea Diving Resort en inglés), película original de Netflix.

Espionaje, el Mossad y Sudán

Gideon Raff (creador de la serie Homeland) dirige este filme basado en hechos reales sobre un pequeño grupo de agentes del Mossad, quienes en 1979 elaboraron un plan para rescatar y evacuar a cientos de etíopes judíos desde Sudán con destino a Israel. Y encontraron la tapadera perfecta: un resort frente al mar. Un lugar vacacional que fue todo un éxito durante los pocos años en los que estuvo abierto.

FAD02EE9 1EA8 431F B3DA 9B177BC99049 - Crítica de “Rescate en el Mar Rojo”

Con esta trama, la película ya consigue atraer a muchos espectadores, sumándole que el protagonista es Chris Evans. Y realmente, Rescate en el Mar Rojo consigue su función. Entretiene, cumple como película del género, tiene buenas dosis de drama, y, en general, deja buen sabor de boca. No es perfecta, ni ocupará un lugar encumbrado en los filmes de ese género. Pero tiene lo necesario para mantener la atención del espectador. Su reparto funciona, sin destacar ninguno en particular, tan solo Evans, ya que parece que la película esté hecha como una prolongación de su personaje de Marvel a través de un personaje de la vida real.

Historias que merecen ser contadas

Lamentablemente, la historia de la humanidad está llena de guerras, dolor y sufrimiento. Y hay relatos que no deben caer en el olvido. El director israelí, al conocer esta historia, voló a Israel para rastrear a agentes del Mossad que habían trabajado en Arous (el verdadero nombre del resort) y también a algunos etíopes que valientemente dejaron sus casas para poder volar a Jerusalén. Sin duda, vemos en el filme que hay un buen trabajo de documentación, aunque carece de alma. Se echa en falta la parte emocional, el haber indagado más en los protagonistas en cuestión, los etíopes que huyeron para sobrevivir a un genocidio cruel e injusto. La atención desmesurada en el “héroe americano” dificulta que el espectador se centre en lo más relevante, lo que, por desgracia, acaba siendo algo que queda en un plano secundario.

BE495D9B C885 4F3C 86F6 3C23D1F5F34F - Crítica de “Rescate en el Mar Rojo”

Pese a ello, la película sale a flote. Y vale la pena su visionado, en parte por el buen reparto que tiene: Michael Kenneth Williams, Haley Bennett, Alessandro Nivola, Michiel Huisman, Chris Chalk, Greg Kinnear y Ben Kingsley.

¿Y a vosotros? ¿Qué os ha parecido Rescate en el Mar Rojo?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here