No sé vosotros, pero estas semanas se me está haciendo complicado conciliar trabajo seglar con el resto de actividades. Y desde que la terminé tenía ganas de sentarme a escribir sobre esta serie que me ha resultado tan adictiva, y me ha provocado reacciones de todo tipo, algunas incluso desconcertantes. Probablemente mis impresiones que deje aquí escritas distarán mucho de todo lo que deambulaba por mi mente unas semanas atrás, pero algo es algo. Y como echaba de menos volver por aquí, intentaré plasmar en esta crítica lo que me pareció Nine Perfect Strangers. ¿Vale la pena? Os invito si lo deseáis a leer lo que podréis encontrar, y después decidir si merece o no vuestro tiempo.

¿De qué trata? Nueve personas, en diferentes momentos de su vida, asisten a un costoso «retiro de transformación total de mente y cuerpo», de 10 días, en un lugar llamado Tranquillum House, dirigido por una misteriosa mujer rusa llamada Masha (Nicole Kidman).

La miniserie de 8 episodios es una adaptación de la novela del mismo nombre de la australiana Liane Moriarty, autora de otras novelas con adaptación televisiva, como Pequeñas Mentiras (Big Little Lies). Y cuenta con un reparto impresionante: aparte de Kidman, tenemos a Melissa McCarthy, Michael Shannon, Luke Evans, Regina Hall, Bobby Cannavale, Samara Weaving, Asher Keddie, Manny Jacinto, Melvin Gregg, Tiffany Boone, Grace Van Patten, y Hal Cumpston.

Un viaje delirantemente adictivo

Después de un excelente inicio, la serie se toma su tiempo para explorar y permitir que el espectador conozca el motivo que ha llevado a cada uno de sus protagonistas a ese idílico retiro. La fotografía y la dirección juegan un papel muy importante para conseguir atraparnos y atraernos, tanto o más que a sus personajes.

No obstante, puede que la serie peque en algunos momentos de repetirse y desconcertar sobre el camino que va a seguir (y más si no hemos leído la novela). Sin embargo, concede a sus personajes una psique tan interesante que es imposible no llegar a empatizar con ellos y sus historias. Y ese, junto con la excelente elección actoral que les da vida y forma, es el punto fuerte de la ficción. Partiendo de una situación de dudosa moralidad, se nos presenta un tema clave en la existencia humana, como es la búsqueda de la felicidad. A la vez, este se ramifica en diversos subtemas, tales como las segundas oportunidades, el deseo de amar y ser correspondido, encontrar un propósito en la vida o hacer frente al dolor que supone una pérdida.

nine perfect strangers first look 7 1630056227 scaled - Crítica de "Nine Perfect Strangers" - La psicodélica búsqueda de la felicidad

Como ya he dicho, la clave de Nine Perfect Strangers es su reparto. Nicole Kidman consigue otorgar a su personaje de ese halo espiritual que la hace casi inhumana, y se presenta casi como una divinidad. Una nueva interpretación de 10 para añadir a su carrera. Por otro lado, Michael Shannon sorprende con un tono más amable del que nos tiene acostumbrados, e increíblemente vuelve a deleitarnos con sus dotes. Pero quienes han trastocado el concepto que tenía de ellos son Melissa McCarthy y Bobby Cannavale. Dos actores cómicos que se desvinculan de su género para ofrecernos dos personajes con un trasfondo dramático muy interesante, y que saca lo mejor de ellos como actores. Para mí, las dos sorpresas de la serie.

16298889767757 - Crítica de "Nine Perfect Strangers" - La psicodélica búsqueda de la felicidad

El desenlace de las historias es el adecuado, y aunque hay algunas con más desarrollo que otras, todas tienen una evolución correcta y adecuada. Y a pesar de que muchos hablen de segunda temporada, creo que sería totalmente inapropiada e innecesaria en este caso. Nine Perfect Strangers tiene un final ideal y no necesita estirar más el chicle.

Si buscáis miniserie adictiva, es ideal. Grandes actuaciones, una historia cargada de drama, misterio y drogas psicodélicas, y todo esto en un ambiente idílico. ¿Qué más se puede pedir?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here