Uno de los estrenos más vistos este fin de semana en Netflix (actualmente ocupa el puesto número 2 de la lista de la plataforma) es La mujer en la ventana. Adaptación del bestseller de A.J. Finn escrita por el ganador del premio Pulitzer por August: Osage County y el premio Tony Tracy Letts, y dirigida por Joe Wright (El instante más oscuro), con partitura de Danny Elfman (Dumbo, Big Eyes, Alicia en el País de las Maravillas). 

¿De qué trata? La Dra. Anna Fox (Amy Adams), que sufre de agorafobia, pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve viejas películas y espía a sus vecinos. Un día, mientras mira por la ventana, ve algo que sucede enfrente de su casa, en el hogar de los Russell, y su vida se convierte en una auténtica pesadilla.

YOFPTOBMDFCE5PJBXRLBUASPCA - Crítica de "La mujer en la ventana" - Misterio incierto

La premisa, que bebe mucho de otros thrillers populares como La ventana indiscreta, es interesante, y realmente ayuda a mantener el interés por esta el magnífico reparto, donde es sin duda Amy Adams quien lleva el peso de toda la película, con sus pros y sus contras. Porque La mujer en la ventana tiene momentos notorios, pero le lastra su ritmo irregular y su desenlace precipitado.

Una historia y unos personajes no explotados al completo

Grandes nombres como Gary Oldman, Julianne Moore, Jennifer Jason Leigh o los actualmente populares héroes de Marvel Anthony Mackie y Wyatt Russell acompañan a Adams pero ocupando un segundo plano en casi toda la película. Una lástima, porque sus personajes no consiguen ser explotados en su plenitud. Al contrario, algunos de ellos dejan una sensación de vacío que, por muchas explicaciones que alguien pueda darte, no satisfacen para nada.

Y lo peor es la conclusión del misterio. Llegados a un punto, podemos hacernos una idea de lo que vamos a encontrarnos, pero el giro torpe que decide tomar deja al espectador algo confuso por la falta de información en el desarrollo de la historia. De modo que, al acabar, nos encontramos con un relato que presenta una intriga que nos es familiar, pero que intenta ser innovadora y, lamentablemente, deja mucho que desear.

La Mujer en la Ventana 700x450 1 - Crítica de "La mujer en la ventana" - Misterio incierto

La mujer en la ventana no es un producto completamente desastroso. La intriga funciona en determinados momentos, pero todo se tuerce cuando se centra solamente en desarrollar a su personaje principal para crearnos dudas sobre su estado mental y se olvida de darnos detalles relevantes sobre el resto, creando confusión y dejando esa sensación de insatisfacción mencionada.

No obstante, como decía, Amy Adams (que siempre cumple) logra salvar incluso lo insalvable. Por ello, la película no es un desastre en mayúsculas. Pero entristece que su actuación no esté acorde con un guion que aprueba por los pelos. Podría haber sido algo mejor que un telefilme de tarde de fin de semana.

Jamás fue bueno espiar por la ventana. Pero nunca antes lo visto a través de ella podía crear un remolino de confusión tan desastroso que ni pastillas ni copa de vino podrían solucionarlo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here