Hace nueve años Marvel nos presentaba a un grupo muy variopinto totalmente desconocido para muchos. De la mano de James Gunn conocíamos a unos mercenarios despreocupados cuyas circunstancias acabaron uniéndolos y sacando lo mejor de ellos. Ahora llega la última parte de la trilogía titulada Guardianes de la Galaxia Vol. 3, el punto final al equipo tal y como lo conocíamos, y la carta de amor del director, quien se despide de Marvel para hacerse cargo de los futuros proyectos de DC. Gunn consiguió que los dos filmes anteriores fueran un éxito. ¿Lo ha vuelto a hacer con esta última parte?

Podría responder con un sí o un no a la pregunta anterior fácilmente. No obstante, me gustaría razonar mi respuesta según mis impresiones de la película. Guardianes de la Galaxia Vol.3 es el fin de un viaje muy importante, el de esos personajes que parecían no importar a nadie y que han acabado convirtiéndose en familia, y cuya marcha nos duele igual que la pérdida de Tony Stark o Steve Rogers. Un recorrido marcado por el sello distintivo de James Gunn en el que, a través del humor más socarrón y el drama más emotivo y sincero, nos ha dejado tres películas con alma propia, divertidas y con momentos memorables.

“Yo no pedí que nadie me convirtiera en un monstruo”

Esta tercera parte, al ser el cierre de una era, contiene más carga dramática, de modo que el humor resulta más una vía de escape para sobrellevar todas las emociones que despiertan en el espectador. Eso hace que, desde el inicio, vivamos con el miedo a perder a algún miembro de la familia, acechando en cada secuencia y robándonos constantemente una palpitación. Así, la tensión es igual de real a la vivida en Infinity War o Endgame, y eso ya crea una sensación que remueve nuestro interior como fans.

rocket en guardianes de la galaxia volumen 3 1 - Crítica de “Guardianes de la galaxia Vol.3” - Un adiós muy emotivo

Pero este tema no es el único que despierta todo tipo de sentimientos en la persona sentada en la butaca. Hay otro mucho más difícil de digerir: el origen de Rockett. Este personaje se ha ganado el cariño de muchos de nosotros desde la primera entrega, y cuando supimos que en esta tercera parte se iba a explorar su pasado, sabíamos que iba a ser doloroso. Y mucho. Porque, aunque Gunn no se recrea en ello, cada escena protagonizada por el mapache está cargada de emociones con las que no puedes evitar que las lágrimas se derramen sin control alguno. De modo efectivo, Gunn utiliza una película de superhéroes para denunciar el maltrato animal, y aunque no son extremadamente explícitas, sí son crueles, porque el director no desea encubrir la realidad que existe tras ello. Por este motivo, la película toma un giro más oscuro que las anteriores, contando con un villano que posiblemente se posicione como el más odiado de Marvel hasta la fecha. Y eso es gracias a la estupenda actuación de Chukwudi Iwuji, quien ya había trabajado con Gunn en Peacemaker. Su papel como el Alto Evolucionador es brillante y terrorífica, consiguiendo que cada escena protagonizada por él cree un ambiente tenso y espeluznante.

Guardianes de la galaxia vol.3

«Volemos una última vez»

Otro de los puntos fuertes de Guardianes de la Galaxia Vol.3 es la evolución de sus personajes. Gunn es un excelente narrador y creador de personajes que parecen no interesar a nadie, pero él consigue que te roben el corazón. Incluso aquellos secundarios que han ido tomando relevancia a lo largo de las películas consiguen tener su momento propio en la película, de modo que hay momentos realmente emocionantes y con mucho corazón. Porque ningún guardián es un completo inútil. Al final, cada uno cumple su función, y aquí queda bien reflejado. El resultado es un final digno para cada miembro de la tripulación, dejando algunas puertas abiertas a posibles regresos.

guardianes de la galaxia vol 3 ya tiene estimaciones de ganancias en su fin de semana de estreno 1143547 - Crítica de “Guardianes de la galaxia Vol.3” - Un adiós muy emotivo

En resumen, Guardianes de la Galaxia Vol.3 es una de las películas más emotivas del UCM. Es dolorosa, difícil de digerir por momentos, pero tiene los suficientes gags divertidos como para aliviar la tensión, pero sin perder su foco en lo que quiere destacar. Creedme si os digo que nada más salir del cine quería llegar a casa, abrazar a mi perro y decirle que le quiero.

Tal vez lo más flojo, por destacar algo, es Adam Warlock, interpretado por un magnífico Will Poulter, pero que no luce demasiado en esta película, siendo más relleno su papel que otra cosa. No obstante, tenemos nuestras esperanzas puestas en el actor y esperamos que en el futuro tenga un desarrollo interesante. Aun así, su aparición funciona, como todo en el filme. La banda sonora sigue siendo estupenda, el CGI está mucho más mejorado que en las últimas películas de Marvel y la imaginación de James Gunn vuelve a dejarnos una historia difícil de olvidar. ¿Es otro éxito por parte del director? Rotundamente sí.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here