El próximo domingo 24 es la gala de los Oscars y ya hemos visto ‘Green Book’, que cuenta con 5 nominaciones para obtener la estatuilla. Veamos que nos ha parecido…

Empezamos la gira

¿De qué va Green Book? En plenos años 60 Tony Lip (Viggo Mortensen), un italoamericano que vive en el Bronx, es despedido de su trabajo, lo que le obliga a buscar otra fuente de ingresos.

Esta busqueda de trabajo le lleva a ser contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali) para llevarlo por todo el Sur de Estados Unidos en su gira de conciertos. Los dos personajes, a priori completamente opuestos, harán frente al racismo y a los prejuicios de la época mientras viajan en coche durante ocho semanas.

Viggo Mortensen, interpretación en estado puro

No puedo empezar a hablar ni a comentar nada de Green Book sin antes mencionar el increíble trabajo de Mortensen en este film. Los dos actores están de 10 y su química es inmejorable, pero creo la matrícula de honor se la merece el.

En cada escena que aparece te crees estar viendo a un rudo italoamericano glotón llamado Tony Lip y no a un actor interpretando a este personaje. Creo que esta interpretación (y este aumento de peso) tendrían que valerle el Oscar a mejor actor principal.

Dicho esto… analizamos la película.

Ruta de viajes sin fisuras

Desde mi humilde opinión, no soy muy fan de las roads movies, creo que es un tipo de género muy limitado y en el que cuesta ser original. Así que, aunque oí maravillas de “Green Book”, una voz en mi interior me decía “vas a ir a ver otra road movie y vas a acabar decepcionado”. Pero me lance a la aventura, y no podía estar más equivocado.

“Green Book” es una road movie muy interesante, muy especial y muy emotiva. Alejándose de las road movies convencionales (un viaje en el que las catástrofes se van acumulando) nos encontramos una road Movie donde los hechos que van pasando a lo largo de la travesía son realistas y donde se quieren reflejar las desigualdades raciales cometidas en tiempo pasado.

Y ahí está su fuerte, en querer enseñarnos a través de un viaje en coche de 2 horas lo mucho que hemos evolucionado, las cosas que nos faltan por cambiar, y más importante aún, evitar que retrocedamos. Y esto es en parte gracias al papel (y a la magnífica actuación) de Ali, donde durante todo el film nos esta lanzando constantemente preguntas como ‘¿Por qué yo soy diferente a vosotros?’ o ‘¿Por qué tengo derecho a unas cosas, pero no a otras?’

Pero a la par que reflexionamos, también nos reímos, y eso es gracias a Tony que nos va sacando más de una carcajada durante el film. Su manera de pensar, de actuar y de dialogar provoca una sucesión de sketches que el espectador devora (nunca mejor dicho) encantado.green book 789857663 large - Crítica de “Green Book” – Tony, llévame a los Oscars

Peter Farrely replanteando su estilo

Necesitaba hacer una mención sobre el gran Farrelly, director y guionista de grandes comedias del cine, y de esta película. Y es que este proyecto ha sido, o al menos yo lo creo así, un cambio en el cine de Farrelly. No digo que este cambio sea mejor o peor, pero si un cambio, y es que Farrelly nos tenia acostumbrados a un tipo de comedia muy diferentes a la de Green Book.

Para quien no sepa de quien hablo, Farrelly es el director y guionista de películas como Dos tontos muy tontos, Algo pasa con Mary, Matrimonio compulsivo y Amor ciego. Títulos que nos han hecho reír por su humor tan ‘bizarro’ y directo. En cambio, en esta película opta por un humor más sutil, más indirecto. Algo que nos demuestra que el director y guionista puede conquistarte de todas las maneras.

8u02 tfp 00161 grd - Crítica de “Green Book” – Tony, llévame a los Oscars

Esa musiquilla nada pegadiza

Este es el punto negativo mas grande que veo, su banda sonora. Me parece muy curioso que una película de este nivel no cuente con la banda sonora que se merece. Sorprende muchísimo que en una película que se basa en la relación de un musico de alto nivel y su chofer, tenga una BSO que cale tan poco.

Me falta un tema que sea recurrente y pegadizo, me falta el tema dramático en los momentos de trágicos de la película, me falta salir del cine y tener en la cabeza el tema de la película.

Y creo que la falta de la nominación a ‘Mejor Banda Sonora’ en los Oscars me da un poco la razón. Dicho esto, no puedo encontrar otra pega a la película.

Conclusión

Es posible que os vengan las siguientes preguntas ¿esto no lo he visto yo antes? ¿no es predecible? ¿no está muy visto ya?

Y mi respuesta es no, no y no. Porque si, tiene todos los elementos de algo ya visto, pero esos elementos están representados de una manera muy original y cuidada. Mi recomendación es que os sentéis a verla y os dejéis llevar en este recorrido por el Sur de Estados Unidos con estos dos protagonistas.

green book 305334559 large - Crítica de “Green Book” – Tony, llévame a los Oscars

Reseña Panorama
Dirección
Fotografía
Guión
Banda Sonora
Actuaciones
Compartir
Artículo anterior3 Motivos para ver «Roma»
Artículo siguienteGanadores de los Oscars 2019

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here