Uno de los estrenos más esperados de Netflix. Un reparto conocido a nivel internacional. ¿Estará a la altura de las expectativas? No os perdáis nuestras impresiones de Enola Holmes.

Basada en la serie de libros de Las aventuras de Enola Holmes escrita por Nancy Springer, tenemos a Millie Bobby Brown encarnando a la protagonista, un personaje no creado por Sir Arthur Conan Doyle, y cuyo objetivo de su invención no es otro que darle voz femenina al universo del autor británico. No puedo opinar como adaptación, de modo que solo me centraré en hablar de mis impresiones sobre la película en sí.

Millie Bobby Brown como “Enola Holmes”.
Millie Bobby Brown como “Enola Holmes”.

Enola Holmes y sus desventuras

Se nota mucho que se trata de un filme que funcione como presentación de personajes, y dé lugar a una continuación, de modo que puedan adaptarse otras novelas de la colección. Eso supone en ciertos momentos un problema, pues la película acaba extendiéndose a dos horas, haciendo pequeñas introducciones de personajes que luego quedan relegados al olvido del espectador. Probablemente tengan más notoriedad en sus continuaciones, pero en la película, como presentación, lastran un poco el argumento.

Siguiendo con el tema de la duración, Enola Holmes se hace por momentos larga y tediosa. Empieza de manera divertida, simpática e incluso con cierto toque original dentro de una historia de corte clásico. Pero pasada la primera hora de metraje empieza a repetir fórmulas, y sobra decir el destrozo que hacen con el uso de la cuarta pared. Se abusa hasta el extremo que provoca rechazo más que atracción.

En cuanto al reparto, está correcto. Millie Bobby Brown es la estrella, y el guión y la cámara ya se encargan de recordártelo continuamente. La elección de la actriz gustará en especial a sus fans, y probablemente disfruten más de la película que una servidora. Si consigue alejar a Enola Holmes del mundo en el que la han introducido, tal vez la historia gane más. Porque una cosa está clara: el mensaje totalmente feminista que hay tras el personaje necesitaba tener un peso de fondo que la impulsara, un nombre importante. Porque por ella misma puede que no hubiera llegado lejos si no hubiera tenido el apellido Holmes como respaldo, personaje de renombre para hacer más atrayente a uno totalmente nuevo. Una pena, pues personalmente, toda la idea revolucionaria que predica el argumento se ve mermada por este pequeño detalle.

Tanto Henry Cavill como Sam Claflin en sus papeles de Sherlock y Mycroft respectivamente, cumplen con lo establecido, destacando por momentos más Clafin como el hermano mayor déspota y patriarcal. Sin embargo, no caso con esta nueva versión de los personajes, están muy lejos de la imagen creada por Doyle. Como aproximación a las nueva sociedad generaciones no sé si funcionará, puede que estén más conformes con este registro. Personalmente, me quedo sin pensarlo con la obra del autor inglés. Por cierto, ¿nadie ha echado en falta a uno de sus queridos personajes?

790CAC58 1B83 42A7 A6DC 57796C3ED060 - Crítica de “Enola Holmes”

Helena Bonham Carter tiene un papel muy pequeño, pero como actriz experimentada que es, cumple con creces como la madre de esta peculiar família.

¿Ha nacido una nueva detective?

En resumen, Enola Holmes está hecha para darle voz femenina al mundo (masculino) creado por Sir Arthur Conan Doyle, y como intento de aproximar a las nuevas generaciones a su obra, por medio de un personaje totalmente nuevo. Nos encontramos ante una película entretenida, pero que podría haber dado más con menos duración, sin excederse en repeticiones y en el uso desmesurado de la cuarta pared (que acaba siendo horroroso) y sin recordarnos continuamente que las chicas también pueden pelear y ser mejores investigadoras, superando incluso a Sherlock Holmes. ¿Qué necesidad hay de crear personajes femeninos de este calibre? Más que destacar, ese detalle (mal ejecutado) hace que la historia que nos plantean desentone, y más en plena época victoriana. Hay mejores maneras de contar una historia como esta.

Pero el público es muy amplio y variado, y la elección de Millie como personaje empoderado probablemente gustará, y puede que dé pie a una continuación. El tiempo dirá.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here