Ayer Netflix estrenó su película medieval presentada en el Festival de Toronto, la cual recibió críticas mixtas. Hoy, tras haberla visionado y digerido, os traigo la crítica de El Rey Proscrito. Una película que, pese a ser entretenida, se desestabiliza en ciertos momentos.

¿El legado de Braveheart?

Basada en hechos reales, la historia se sitúa tras la derrota de William Wallace, donde vemos a los nobles escoceses humillarse ante la mano del rey de Inglaterra, Eduardo I. Sin embargo, Robert The Bruce (Chris Pine) se rebela contra este y su despiadado mandato, dejando de ser un noble derrotado para convertirse en un rey y héroe fugitivo. Con un grupo de hombres inferior al ejército enemigo, luchará por recuperar Escocia y lo que les pertenece.

CC6A53B6 BC71 4072 A1F4 E5AD1259E17F - Crítica de “El Rey Proscrito” (“Outlaw King”)

Un argumento muy interesante que no consigue cuajar tanto como me habría gustado. No es posible catalogarla como la nueva Braveheart, puesto que la calidad no es la misma. ¿Su mayor error? El formato. Habría sido mejor hacer una miniserie en vez de dos horas de película, donde sientes que todo va más acelerado de lo que debería. Pero no todo es negativo.

Lo más destacable

A pesar de no ser un peliculón, puede coronarse como una de las producciones originales de mayor calidad de la plataforma. Una gran ambientación y una fotografía espectacular gracias a los bellos paisajes de Escocia. Aviso: no apta para estómagos sensibles. Las escenas bélicas y de ejecuciones son fuertes. Eso sí, satisfará a los amantes del género.

Algo a tener en cuenta también es el reparto. Chris Pine se toma en serio su papel, y aunque en poco tiempo resulta difícil sacarle provecho a muchos personajes, su relación con Elizabeth (interpretada por la increíble Florence Pugh) destaca por encima de otras. De forma breve, pero intensa, vemos una evolución que nos ofrece momentos divertidos, inteligentes y excitantes. Añadir además la actuación de Aaron TaylorJohnson, algo desvariada por momentos, pero convincente. Un filme con actores de la talla de James Cosmo o Stephen Dillane, dos intérpretes británicos reconocidos que dan calidad a un proyecto que habría sido mejor con algo más de duración.

¿Recomendamos El Rey Proscrito?

Está claro que, si os gusta este género cinematográfico, la nueva película medieval de Netflix resultará ser un buen entretenimiento. Tiene carencias, pero es solvente. Lástima que David Mackenzie no le propusiera a la plataforma de hacer una miniserie para resolver los problemas que presenta. El producto final podría haber sido más redondo.

1A3C5B0F 7C63 46E8 B900 727AA3DA6911 - Crítica de “El Rey Proscrito” (“Outlaw King”)

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here