Continuando la temporada 2018/2019 de ‘Arte en el Cine’. Os he podido traer mis críticas de ‘Caravaggio: En Cuerpo y alma‘, ‘Bernini en la galería Borghese: El artista que inventó el barroco’ y ‘Los Nenúfares de Monet: La magia de la luz y el agua’. El pasado viernes tuve sesión doble con ‘El Joven Picasso’. Ahora le toca el turno a ‘Degas. Pasión por la perfección’.
«A veces frustrado por sus propios fracasos y nunca plenamente satisfecho con sus progresos, Degas se fue consumiendo por sus obsesiones, costándole incluso la vista, pero su determinación en capturar la vida cotidiana es evidente al observar cada una de las pinceladas que componen sus cuadros. En una ocasión, Degas creó un gran número de estatuillas, pero nunca las dejó ir más allá de una mera pieza en cera o barro, explicando que, no podía dejar nada que le sobreviviera porque el bronce, es un metal para la eternidad. En 1917 y tras su muerte, más de 150 piezas de escultura fueron encontradas en su estudio, hechas de cera, arcilla y plastilina. De las que pudieron sobrevivir en buenas condiciones, se llevaron al Museo de Fitzwilliam que es el único en el Reino Unido que puede conservar estas raras y extremadamente frágiles obras de arte.»
Un artista atormentado
Este documental nos muestra la exposición, del mismo nombre, dedicada al artística Degas. Este artista francés destaca por su carrera frustrada, nunca contento con sus producciones, ni con su vida. Su obsesión era mostrar la realidad tal y como se veía, algo que nunca alcanzaba según el mismo.
Su trabajo se fue complicando, sobretodo tras los problemas de vista que empezó a tener, hasta finalmente no poder pintar más. Por eso gran cantidad de sus obras son también en escultura. Pequeñas esculturas de cera con las que sí podía trabajar con las manos y no tanto con la vista.
Las perfección de las bailarinas
Su obsesión se centró en las bailarinas, temática que usó para múltiples figuras en cera que realizó. Los expertos nos muestran las técnicas que el artista realizó para estas obras. Así como reproducciones en bronce de las originales de cera. Así como explicarnos el recorrido artístico y personal del artista que nunca estuvo seguro ni contento de sus obras. Tanto es así que la mayoría de sus obras se conocieron tras su muerte, cuando se catalogó todo el contenido que tenía en su estudio. Los diferentes especialistas nos muestran el trabajo de catalogación, restauración y exposición de la gran cantidad de obras que el autor nunca quiso enseñar. Debido a que según él, no eran suficientemente perfectas para ello.
‘Degas. Pasión por la perfección’ estará en cines el 15 y 16 de marzo de 2019.