Advertencia: puede contener spoilers de los episodios de Supergirl, Batwoman y The Flash pertenecientes al crossover. Contine una parte sin spoilers y otra con spoilers al final del artículo claramente señalizada de los dos últimos episodios de las series Arrow y Legends of Tomorrow. Si quieres un repaso de las tres primeras partes del crossover, puedes consultar nuestro análisis aquí. |
Crisis on Infinite Earths
Las mid-season (mitad de temporada) de nuestras series favoritas siempre se hacen frustrantes. Esta vez, para los seguidores del Arrowverso, esta espera se ha hecho insoportable. La última vez que vimos a nuestros heroes, todo el multiverso había sido destruído dejando con vida a tan solo seis individuos. Aquel final nos dejó en un gran suspense, pero la espera ha valido la pena. Los dos últimos episodios del crossover Crisis on Infinite Earths se consolidan como la mayor aventura del Arrowverso. Sin duda, ha sido la más entretenida y ambiciosa hasta la fecha.
En esta última etapa del crossover, conocemos algo más al personaje de Mar-Novu y aunque su aparición ha sido muy breve es interesante que le den un poco más de historia. Por otra parte, es una pena el poco peso que el Anti-Monitor tiene a lo largo del crossover. El hecho de haberlo mantenido en la sombra hasta estos dos últimos episodios da pocas oportunidades de desarrollar este personaje. Si bien es cierto que es un personaje que no tiene mucha profundidad en los cómics, Crisis on Infinite Earths tampoco ha querido perder más tiempo con el villano. No era la prioridad más importante.
La prioridad número uno era dar al padre de este universo, el hombre que se convirtió en héroe tras cinco años en el infierno, el encapuchado de Star City, Flecha Verde o Green Arrow, nuestro querido Oliver Queen, un final digno. Y es que desde el debut de The Flash en 2014, todo el Arrowverso se encaminaba hacia esta Crisis. Sin duda, Crisis on Infinte Earths, es el final apropiado para el viaje de toda una leyenda. Completan el arco argumental del héroe y da paso al resto de héroes y a la posible expansión del universo.
Pero claro, sin entrar en detalles de lo que le pasa o no al personaje dentro del crossover, sabemos que aún queda algún episodio de esta última temporada. Y el final de la temporada séptima también nos dejó con alguna pregunta. Así que veremos qué más le tienen preparado a la serie que inició todo y si todavía queda algo por contar de Oliver Queen.
El futuro del Arrowverso
Como ya comentamos en el anterior artículo del crossover, estos episodios no buscan ser una continuación de sus series. Aunque cada parte tiene ciertos matices que reflejan la identidad de sus respectivas series, los cinco episodios actúan como un todo coherente.
El resultado, tras cinco episodios de espectáculo cósmico, es un final conmovedor y extremadamente entrañable que establece un nuevo horizonte para que el Arrowverso pueda expandirse y continuar avanzando. Como hizo su competidora más directa (cada una de forma diferente, no buscamos comparaciones), DC nos trae un final narrativo tras ocho maravillosos años. Sí, maravillosos, a pesar de sus altibajos. Y es el punto de partida para comenzar nuevas historias. No sé vosotros, pero la última escena me deja muy emocionada, y estoy deseando saber en que deparará.
⚠️Atención spoilers⚠️
Tras la extensa lista de cameos, menciones, apariciones, que tuvimos en las primeras tres partes, el crossover no tenía mucho más para mostrar. ¿O sí?
Ya se había comentado la gran mayoría de pequeñas apariciones que veríamos a lo largo de Crisis on Infinite Earths. Pero TheCW tenía guardado un as en la manga. En la cuarta parte de este maravilloso crossover el universo se expande con la aparición de Ezra Miller enfundado en su traje de Flash de Liga de la Justicia. La mueca en mi cara mientras lo veía pilló desprevenida a mi familia, pues no entendieron mi reacción hasta que lo expliqué.
Salvo esa pequeña aparición, poco más es lo que nos enseña. En la parte final, cuando nos presentan la nueva tierra (Prime-Earth) donde todos los héroes de TheCW finalmente comparten hogar, hacemos un recorrido por otros universos. En estos vemos de nuevo series de DC Universe como, Titans o Doom Patrol. También vemos una pequeña muestra de la existencia de los Green Lanterns (¿para cuando una serie en el Arrowverso?). O a Routh enfundado de nuevo en el traje de Superman.
Pero si todo lo anterior emocionaba, ese final nos hizo dar votes de alegría. TheCW ha establecido las bases para crear su propia Liga de la Justicia. Por temas legales, veremos si la cadena puede usar el nombre. Pero sin importar la nomenclatura que usen, este es el inicio de grandes crossovers futuros.
Y esto es todo. Nos queda ver qué cambios veremos en cada serie, aunque aquí ya hemos visto algunos matices: ¿Lex Luthor recibiendo el novel de la paz? ¿Diggle vuelve a tener a la pequeña Sara? Y todas las series en el mismo sitio. ¡Nos vemos en el siguiente mega, macro o mini crossover!