Netflix colgó hace poco la segunda parte del anime Carole & Tuesday, serie que consiguió atraparme poco a poco gracias a su historia y su música. Shin’ichirō Watanabe (Cowboy Bebop, Samurai Champloo) y Motonobu Hori dirigen esta historia donde la música es la protagonista de cada historia que va apareciendo episodio tras episodio. Y su continuación y desenlace siguen dejando un buen sabor de boca tras su visionado. Os ofrezco mi crítica sin spoilers de un anime que recomiendo a todo/a aquel/la que le guste el género.

La música como mensaje de unidad

En esta segunda parte conocemos más a Carole  y Tuesday, así como también a sus familiares, quienes quedaban en un segundo plano en los primeros episodios. La evolución de Angela (la competencia hacia la fama de las protagonistas) consigue ser de los elementos más interesantes de la trama. Y lo mejor es cómo cada historia se va hilando conjuntamente gracias a unos temas musicales pegadizos, culminando el trabajo con una canción que consigue emocionar. ¿Por qué? Porque a pesar de que Carole & Tuesday ocurre en un universo ficticio en Marte, el mensaje que hay tras cada melodía compuesta por el artista canadiense Mocky  es más actual de lo que parece.

DBE85131 2D40 408A 80F6 6BCBB35FB542 scaled - Crítica de “Carole & Tuesday” (2ª parte)

La serie (destinada a un público juvenil/adulto por parte de su contenido) usa esa ambientación futurista para hablarnos de elementos conocidos para el espectador, y ofrece una crítica del mundo de la música, la política y la sociedad. Y tras visionar los veinticuatro episodios que la componen, surgen dudas cuestionables sobre si vivimos muy alejados de algunas de las situaciones que se plantean. Eso sí, siempre ofreciendo un atisbo de esperanza y luz ante la oscuridad que se cierne sobre el mundo. Y ahí es donde la música juega su papel, pues a través de sus personajes, alza su voz para hablar desde lo más profundo del corazón a través de melodiosas letras con las que es sencillo identificarse.

La estadounidense Nai Br.XX y la japonesa Celeina Ann vuelven a deleitarnos con sus voces al interpretar las maravillosas canciones de las protagonistas, al igual que la cantante australiana Alisa, que pone voz a los temas de Angela. Todas ellas, junto al resto de voces que interpretan los números musicales de la serie, consiguen emocionar en más de una ocasión.

B05A991D B015 4EC2 98BD FAA4DD43674C - Crítica de “Carole & Tuesday” (2ª parte)

Tal es el peso que tiene la música en Carole & Tuesday que la serie está llena de referencias en el guión, destacando tal vez la más evidente: todos los títulos de los capítulos hacen alusión a canciones emblemáticas de la música internacional. Canciones elegidas acorde a la trama del capítulo en cuestión. Ademas, algunos personajes secundarios reciben el nombre de personajes históricos de la industria como el DJ Johnny Ertegun, llamado así en honor a los hermanos Nesuhi y Ahmet Ertegün.

Una serie que conquista corazones

A pesar de no ser redonda en todos los aspectos, Carole & Tuesday ofrece una historia sincera con un mensaje potente contra la evolución de la tecnología hasta el punto de afectar a la misma humanidad, y por ende, a la música. Todo ello  acompañada de otros temas actuales de debate como la inmigración, la diversidad sexual, el mundo de la industria musical, etc. Una serie adecuada a los tiempos que vivimos. Y lo mejor, ofrece una buena playlist para añadir a tu Spotify. Nada mal, la verdad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here