La última vez que vimos a Clint Eastwood protagonizar una película fue en la injustamente maltratada Mula (2018). Un año más tarde Eastwood volvió, pero solo detrás de cámaras en la más que curiosa Richard Jewell (2019). Este viernes Eastwood volvió tanto delante como detrás de cámaras con Cry Macho. ¿Vuelve igual de fuerte que siempre?

Un trabajo para un único hombre

Texas, 1978. Una ex estrella de rodeo y criador de caballos retirado (Eastwood) acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño (Eduardo Minnet) desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura.

Eastwood, the one and only

Las despedidas nunca son fáciles. Deseas que todo salga bien, que a todo el mundo le guste y que sea algo recordado. Da igual si es una cena de despedida, una fiesta, una ceremonia o, en este caso, una película. Porque a falta de jubilación oficial, todo apunta a que Cry Macho es el gran adiós de Eastwood delante y detrás de cámara. ¿Es una buena despedida? Para mí sí, sin ser una de las mejores películas del actor y director, es una gratificante despedida.

cry macho 2 - Crítica “Cry Macho” – Un último paseo con Clint Eastwood

Es curioso como a Cry Macho se le ven claramente los fallos y los aciertos. Hables con quien hables te dirá “esto está bien” y “esto está mal”. Es una película tan honesta que sus pros y sus contras son claros. Ahora, el valor que cada espectador le dé a ellos variará mucho y hará que la película guste o no.

Para empezar, hay que admitir que su trama (más allá de la premisa en si comentada) es bastante básica y sencilla. Es una road movie al uso, no tiene más. Ir a un sitio, coger a un niño y volver, fin.

Pero si vamos más allá de su estructura, y analizamos lo que ocurre en ella (los palos en la rueda que se encuentran nuestros protagonistas) vemos que también es algo bastante básico. Ahora, la película saca el máximo a este defecto deleitando al espectador con una cantidad enorme de mensajes, reflexiones y debates sobre la vida que da gusto recibir.

Eastwood ya hizo una gran cantidad de proyectos que rompían los esquemas e innovaban dentro del género, películas que para lo que querían explicar necesitaban salirse de lo corriente. Pero Cry Macho no lo necesita, con poco hace.

Cry Macho no es una película de práctica, es una película teórica. Es una película que quiere hablar de muchos temas de la vida, hacerte pensar sobre ellos y entender el punto de vista de cada personaje. Para conseguir esto no necesitas un argumento muy elaborado ni abordar guiones complejos, solo hace falta hablar desde el corazón. Esto que posiblemente a muchos no les convencerá, a mí (aunque sí que noto en momentos de la película ese handicap) me vale de sobras.

merlin 194393790 2241a787 0e13 4e29 858a e0cc673f1f28 mediumSquareAt3X - Crítica “Cry Macho” – Un último paseo con Clint Eastwood

Otra arma de doble filo es el propio Clint. Actualmente Clint Eastwood tiene 91 años, y por muy bien que esté el hombre, se nota. ¿A qué me refiero? Que su edad influye mucho a la hora de ver y disfrutar la película, tanto para bien como para mal. Me explico:

Yo soy el primero que agradezco poder verle en pantalla grande otra vez, poder seguir disfrutando de su presencia, de su mirada, de su habla… es una maravilla. Es más, toda su presencia le sienta muy bien a la película cuando está enfocada a tratar determinados temas de la vida o cuando la película se centra en los discursos y los diálogos con Eduardo Minnet (una relación casi paternofilial). Ahí él es el actor perfecto.

Pero ojo, como digo, 91 años son 91 años. Entonces ese factor me puede sacar de la película en determinadas situaciones que hay. Un par de ejemplos sin spoilers serían cuando mujeres mucho más jóvenes que él le tiran los trastos o en peleas con hombres más jóvenes y más fuertes que él las cuales siempre gana (además de que a nivel técnico son peleas excesivamente cortas y rápidamente grabadas).

5e95a972 cf9a 4161 9ee8 118465fbfaff alta libre aspect ratio default 0 - Crítica “Cry Macho” – Un último paseo con Clint Eastwood

Conclusión

En definitiva, Cry Macho es una película crepuscular que habla de la vida, de las cosas importantes de esta, de cómo es vivir los últimos años, de sentirse vivo, de cerrar heridas abiertas, de no tirar nunca la toalla, etc. Y sí, como hemos comentado tiene defectos, pero sus defectos son sobre la película, no errores con lo que la pelicula en si quiere hacer sentir al espectador. Porque Cry Macho no es una película al uso, sino una reflexión, y como reflexión en sí, no tiene ningún fallo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here