Philip K. Dick es uno de los autores de ciencia ficción que más exito ha cosechado en la gran pantalla. Durante años hemos podido disfrutar de sus adapataciones al cine: Desafío Total (1990), Minority Report (2002) o Destino Oculto (2011). Pero si tenemos que escoger, la adaptacion más icónica de todas es Blade Runner de Riddley Scott, inspirada en el relato ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Blade Runner no solo se convirtió en un clásico para los amantes de la ciencia ficción, también es considerada una película de culto. Este año Denis Villeneuve ha decidido retomar la historia Deckard y Rachel en Blade Runner 2049. ¡Aquí os dejo mi opinión!
Una película excelente en muchos casos
Blade Runner 2049 es una película de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Ryan Gosling. Ryan Gosling interpreta el papel del agente K, un replicante cuya labor es dar caza otros replicantes que están fuera la ley. En su último caso se verá envuelto en un enigma relacionado con el agente Deckard (Harrison Ford) desaparecido hace muchos años. Siguiendo este hilo conductor Villeneuve nos presenta el universo que creó Ridley Scott con una gran maestría.
Sea positiva o negativa la crítica, considero que es justo reconocer que nos encontramos frente a una película con una exelente fotografía y revive el espiritu de su antecesora. Sin embargo, no abusa de la nostalgia y consigue ser una pelicula que crea un nuevo argumento coherente y que se sostiene por si mismo. La premisa de Blade Runner sigue intacta y nos sigue planteando la misma pregunta ¿qué es lo que nos convierte en seres humanos? ¿hasta que punto los humanos y los robots son diferentes? En mi opnión Villeneuve no ha traido una nueva película de culto, pero si una buena película de ciencia ficción si, pero de las que tienen chicha. Blade Runner 2049 va más allá de una estética bonita, de ser la secuela e un mito de un cine. Nos muestra que la ciencia ficción es mucho más que acción con grandilocuentes efectos especiales y superhéroes (películas de las que también disfruto). La ciencia ficción es un género que también nos hace meditar en la humanidad y sus posibles futuros, en este caso, la explotación de los replicantes.
Blade Runner 2049 no supera a su antecesora
Blade Runner 2049 no es tan emblemática y en algunos aspectos carece de la profundidad de su predecesora sin embargo es un gran espectáculo audiovisual que hace justicia a la obra de Ridley Scott.
Si Blade Runner 2049 os ha sabido a poco, os recomiendo leeros el relato de Philip K.Dick en el que esta basado: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? También os recomiendo la serie, ya en emisión Philip K. Dick’s Electric Dreams basada en diferentes relatos cortos de dicho escritor.
¡A disfrutar!