Este fin de semana hemos podido disfrutar en cines de la nueva película de Marvel Studios, una secuela muy esperada por toda la carga emocional que había detrás. Nos referimos a Black Panther: Wakanda Forever, donde volvemos a ese maravilloso mundo avanzado a nivel tecnológico, pero rodeado de la vibrante y colorida cultura africana. Pero, esta vez, el luto nos acompañaba. Y es que su querido protagonista, Chadwick Boseman, falleció antes de grabar la película. Un duro golpe que dejaba una patata caliente para el director, Ryan Coogler, quien tenía la difícil misión de hacer una cinta sin su protagonista. ¿Qué pasaría con el legado de Black Panther? Me alegra comunicaros que, si teníais miedo a que el resultado final fuera desastroso, podéis estar tranquilos, porque os encontraréis con una película muy respetuosa hacia la figura del actor, a la vez que continua expandiendo el mundo tan fantástico que nos presentaron en su antecesora.

Conflicto entre pasado y futuro

Como ya mencionaba, Black Panther: Wakanda Forever es un precioso homenaje al rey de Wakanda, a T’Challa y a Boseman, respectivamente. Por ello, es fácil ver las similitudes con la vida real en esta cinta y sentirnos igual que Shuri y Ramonda, desolados por la trágica e inesperada situación. Y es que hay mucha emoción a flor de piel durante varios momentos de la cinta, pero sin caer en el sentimentalismo, pues Ryan Coogler ha sido muy cuidadoso y el montaje final resulta ser como esa canción o ese poema que no necesita ser perfecto ni grandilocuente para llenarte; solo necesita saber tocar los acordes precisos o saber recitar esos versos para que te toquen el corazón y te rompan por dentro, a la vez que dibujan una sonrisa de satisfacción en tu rostro.

Pero dejando de lado toda la carga emotiva, nos encontramos con una cinta con claras intenciones de reivindicación. Una historia liderada por mujeres negras intentando forjar un futuro para ellas y para todos los que les rodean. Un discurso constante sobre las culturas oprimidas y su lucha por prevalecer ante los opresores. Un conflicto entre la fe y la razón, entre pasado y futuro. Dilemas morales y la búsqueda de nuestra identidad. Sin duda, lo que para muchos será una película simple, con un argumento muchas veces visto, para mí resulta ser una cinta más compleja de lo que en realidad parece, y con tantas capas y subtramas que pide una crítica con libertad absoluta para hablar de todo ello.

LUSKFUIWNN7P5KIUGNWJ2IWIWM - Crítica "Black Panther: Wakanda Forever" - Un hermoso homenaje al pasado y una mirada optimista al futuro

Una mirada a nuevos mundos y nuevas historias por descubrir

La introducción a Namor y al mundo de Talocan es breve pero suficiente para dejarnos buen sabor de boca. A pesar de ser un origen distinto al de los cómics, para fans del UCM que no son lectores de los cómics como yo no les resultará difícil entrar de lleno en la historia del personaje. Aquí se nota el magnífico trabajo de documentación para dar una representación digna a la cultura mesoamericana. Y el resultado es espectacular. Tenoch Huerta se convierte de lleno en Namor y lo da todo, no solo por disfrute sino por compromiso hacia esos nuevos orígenes con los que el actor se siente tan identificado, de modo que hace suyo al personaje. Y visto lo visto, hay ganas de seguir explorando a este nuevo personaje reescrito tan lleno de luces y sombras. Muy contenta con esta elección.

tenoch huerta confirma namor mutante black panther wakanda forever.jpg 404926111 - Crítica "Black Panther: Wakanda Forever" - Un hermoso homenaje al pasado y una mirada optimista al futuro

Dominique Thorne como Riri Williams es una elección más que satisfactoria. Y aunque ha tenido un papel pequeño, pero relevante, en la trama, creo que ya nos ha ganado a todos. Y junto con el resto de jóvenes héroes que se están uniendo a este gran universo cinematográfico, sin duda vamos a disfrutar de un personaje con mucho potencial.

Pero la que se luce por encima de todos es Shuri, con una Letitia Wright que se carga a las espaldas el peso que supone la ausencia de Boseman, y nos lleva a un viaje de dolor, perdón y redención, ofreciendo una interpretación sincera y una evolución magnífica del personaje, probablemente una de las más interesantes vistas recientemente.

WhatsApp Image 2022 11 10 at 6.31.56 PM - Crítica "Black Panther: Wakanda Forever" - Un hermoso homenaje al pasado y una mirada optimista al futuro

Un cierre perfectamente imperfecto

Black Panther: Wakanda Forever se corona como la mejor película de la Fase 4, dentro de mi ranking personal. Una historia que supone una carta de agradecimiento a Chadwick Boseman y a su trabajo, pero también es una carta de amor a nuestras raíces, sean cuales sean, a nuestra identidad, a la unión de pueblos. Un bello relato que llega al corazón y hace que fluyan las lágrimas hasta el punto de que Namor y compañía puedan nadar en ellas (frase de mi buen amigo Han Solo). Todo lo que funcionó en la primera, aquí también lo hace, destacando la BSO que suena en bucle en mi Spotify como un canto de sirena.

Esta película cierra la etapa más visceral emocionalmente del UCM, con unos proyectos más personales y con personajes más complejos. Una fase en la que no todo ha sido acertado, pero en la que Marvel ha demostrado que puede contar buenas historias y que «una película de superhéroes» no es algo que deba infravalorarse.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here