Llegamos a los meses donde más series llegan a su final. Una de las últimas ha sido Siren, la nueva apuesta de los canales Freeform y HBO España sobre sirenas. Eline Powell y Sibongile Mlambo han sido las encargadas de dar vida a las dos criaturas mitológicas principales en esta primera temporada.

Sirenas

Tras algunas películas y series sobre sirenas, Freeform ha querido traer su propia versión sobre ellas. Durante los 10 episodios que componen la primera temporada, hemos conocido a algunos habitantes de Bristol Cove. Este pequeño pueblo costero es conocido por la leyenda que le acompaña. Pero tras la llegada de Ryn, una misteriosa y peculiar chica, la leyenda se hace más real que nunca. Es en ese momento cuando la batalla entre el mar y la tierra comienza.

maddie ryn - Crítica "Siren" - La nueva serie sobre sirenas de Freeform y HBO

Aunque hemos tenido buenos momentos, la serie ha flojeado bastante. La forma de narrar los acontecimientos ha sido muy lineal. Le ha faltado momentos de emoción o sorpresa. Era bastante obvio en muchos momentos por donde iba a ir. Aunque es cierto que han dejado algunos temas interesantes que esperemos tengan respuesta en la segunda temporada.

Del agua a la tierra

Algo que me ha gustado de la serie ha sido los guiños a lo que conocíamos sobre sirenas. Pero sobretodo el hecho que han desmentido algunos de ellos, lo que le da un punto diferente a otras producciones del mismo tema.

ben ryb - Crítica "Siren" - La nueva serie sobre sirenas de Freeform y HBO

Las actuaciones de Powell y Mlambo han sido muy buenas. Aunque las hayamos visto poco en su versión acuática, han sabido desarrollar su papel para poder ver la diferencia entre los humanos y las sirenas con piel humana. Por la otra parte, los personajes humanos con Alex Roe (La Quinta Ola) en cabeza han tenido también buenas actuaciones.

Siren ha sido una serie que llama la atención a primera vista, pero luego no cumple. Aunque no se ha ganado todavía muchos seguidores y las audiencias no han sido de las mejores tendrá una continuación. Freeform ha apostado por ella y seguramente continuaremos pudiendo verla su versión en España en la plataforma HBO.

Nos vemos pronto terriceros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here