Tras los acontecimientos ocurridos en la serie de Loki, Marvel nos presenta su primera serie de animación dentro del UCM. Esta nos abre la puerta a un sinfín de posibilidades que podrían haber sucedido en nuestras películas favoritas con tan solo un cambio en los hechos vividos. Ya podéis disfrutar del primer episodio de ¿Qué pasaría si…? (en inglés, What if…?) en Disney Plus. Y a continuación, podéis leer nuestras impresiones de este primer capítulo.
Episodio 1: ¿Qué pasaría si… la Capitana Carter fuera la primera vengadora?
Como ya sabíamos, este primer episodio se centra en Peggy Carter. Narrado por Jeffrey Wright en el papel de El Vigilante, nos cuenta cómo un pequeño cambio hace que Steve Rogers no llegue a ponerse el suero de super soldado, y sea Peggy quien ocupe su lugar.
Sin duda, es un cambio significativo, y más en la época en cuestión, donde por ser mujer no es aceptada en dicho papel de super heroína, y por ello, deberá demostrar su valía. Este primer episodio de ¿Qué pasaría si…? no se aleja demasiado de la película de Capitán América: El primer vengador. Por eso, hay escenas muy similares, con pequeños cambios (algunos bastante significativos), y multitud de referencias al UCM.
El episodio se pasa en un suspiro, debido a su ritmo (con treinta minutos no se pueden explayar mucho), pero se disfruta de principio a fin. La animación elegida es muy acertada, recordando en muchas ocasiones a verdaderas viñetas de cómic.
A pesar de no haber visto grandes cambios, este primer episodio de ¿Qué pasaría si…? nos ha dejado buen sabor de boca. Es más, después de ver a Capitana Carter en acción, queremos más del personaje. Ojalá volvamos a verla en futuros proyectos, más allá de la animación.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
Uno de los datos más interesantes de este episodio es que, da igual quién de los dos se inyectara el suero, porque Peggy Carter y Steve Rogers estaban destinados a estar juntos. Y nos encanta que eso no varíe.
Pero sí hay algún cambio significativo, como por ejemplo, que Bucky no «muere» en el asalto al tren. De modo que, es probable que jamás se convierta en el Soldado de Invierno. Por tanto, a pesar de que no sea un capítulo espectacular, sí muestra ciertos detalles que pueden representar grandes cambios dentro de esta rama temporal que nos presenta la serie. Y veremos cómo afecta todo ello a la línea temporal que ya conocemos.
Episodio 2: ¿Qué pasaría si… T’Challa se convirtiera en Star-Lord?
Si erais de los que decías que el primer episodio no presentaba grandes cambios con respecto a la película en la que se basaba, Marvel nos trae uno nuevo totalmente emocionante. En esta ocasión, la línea temporal en la que nos encontramos hace un cambio significativo en los hechos ocurridos en Guardianes de la Galaxia.
Peter Quill sale de la ecuación y en su lugar es el príncipe T’Challa (Chadwick Boseman) quien se une a los saqueadores. Por lo que hemos visto a lo largo del UCM, estos dos personajes son muy distintos en cuanto a personalidad y carácter. A parte de las vidas que han llevado. Y esta diferencia se ve muy bien reflejada durante el episodio.
A pesar de que la trama se aleja de la original, vemos muchas referencias a la propia película, así como a todo el UCM. Deberás estar muy atento para poder verlas todas. Como el primero, el episodio se pasa rápido, pero sin sentir que faltan cosas por explicar. Es un episodio muy completo.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
El episodio ya comienza muy diferente a Guardianes de la Galaxia. Al contrario que con Peter Quill, el granuja de la galaxia al que nadie conocía, T’Challa se ha hecho un nombre como Star-Lord. No solo eso, si no que incluso aquellos que quieren apresarlo, lo admiran. Un cambio muy significativo es que incluso el gran Titán Loco se ha unido a las filas de los saqueadores gracias a la diplomacia del príncipe de Wakanda. De ahí que este jamás atacara Zen-Whoberi, el planeta natal de Gamora, y por tanto esta no se convirtiera en su hija adoptiva. Aunque sí vemos a Nébula, sin todas las transformaciones a las que su padre la sometió.
Y dado que Thanos ya no aterroriza el universo, se ha alzado un nuevo villano: Taneleer Tivan, el Coleccionista. Recogiendo fragmentos de allí y de allá, ha conseguido un gran equipo perteneciente a grandes personajes del UCM. Entre su colección podemos ver el escudo del Capitán América, el martillo de Thor, así como la corona de Hela, diosa de la Muerte. Lo que parece increíble es que tenga todos esos objetos, pues, ¿significa que derroto a los héroes y villanos que los poseían? Parece algo improbable que alguien como Tivan lograra lo que otros no. Pero el caso es que su sala de colecciones está llena de referencias y eso nos gusta.
El final también nos muestra un gran cambio. Sin un equipo con el que contar, Peter Quill queda a merced de su padre, Ego, y su plan de expansión por todo el universo. Pero como dice el Vigilante, esa es otra historia.
El episodio se despide con unas palabras dedicadas al héroe que interpreto durante, lamentablemente, muy poco tiempo al príncipe de Wakanda: «Dedicado a nuestro amigo, nuestra inspiración y nuestro héroe Chadwick Boseman«.
Episodio 3: ¿Qué pasaría si… el mundo perdiera a sus héroes más poderosos?
El multiverso colapsa de nuevo en otro episodio de ¿Qué pasaría si…? donde esta vez está marcado por la tragedia. Uniendo varias películas de la Fase 1, esta línea del multiverso se ramifica enormemente y se aleja de lo que conocíamos.
Un episodio mucho más oscuro y sorprendente. Una historia llena de intriga que se convierte quizá en el mejor hasta el momento.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
Como bien decíamos, este episodio es el más trágico de los tres. En él, vemos cómo la iniciativa Vengadores se va a pique cuando empiezan a morir sus componentes: Iron-Man, Thor, Ojo de Halcón, Hulk y Viuda Negra. Y durante el episodio tenemos un misterio por resolver: ¿quién ha sido? Esperaos hasta el final, porque os va sorprender.
Sin duda, es increíble ver cómo la gente de Marvel reescribe a sus propios personajes y nos ofrece historias tan interesantes como esta, donde un simple cambio conlleva que un héroe se convierta en un asesino en serie. Y nada más y nada menos que Hank Pym, que produce verdaderas catástrofes con sus partículas.
Por otro lado, tenemos la aparición de Loki, venido de Asgard para someter a la Tierra con el poder del teseracto como venganza por la muerte de Thor. Sin embargo, Furia se aliará con él para encontrar al verdadero culpable. No obstante, resulta que, como ya sabemos, el poder es tentador para el dios del engaño, y su deseo de gobernar a la humanidad no cesa. De ahí que, una vez más se convierta en el antagonista al que un nuevo grupo de superhéroes tendrá que hacer frente. Pero esa es otra historia.
Por otro lado, hay pequeños guiños maravillosos, como la famosa pose de Natasha. Y, al igual que en el primer episodio decíamos que no existía ningún universo donde Peggy y Steve no se amaran, a raíz de este podemos decir que tampoco existe ninguno donde Phil Coulson no sea el fan número uno del Capitán América. ¡Cómo olvidar esa contraseña! #SteveSteveSteveAdoroSteve0704
Una semana más ¿Qué pasaría si…? nos sorprende con un episodio lleno de acción, intriga y con una historia fascinante. Estamos deseando ver el siguiente.
Episodio 4: ¿Qué pasaría si… el Doctor Strange perdiera el corazón en lugar de las manos?
Marvel manipula el universo que conocemos a pasos agigantados con cada episodio que trascurre. Esta semana es el turno de Dr. Strange. Si pensábamos que el episodio tres era oscuro, ¿Qué pasaría si…? nos trae esta semana todavía más tragedia y destrucción. Son pocas las similitudes que empezamos a ver con lo que conocíamos de los sucesos de las películas del UCM. Y, sin embargo, es interesante ver las ramificaciones que cada uno de estos nuevos universos crea debido a un pequeño cambio en los sucesos.
Un episodio potente y lleno de tragedia y tinieblas que desemboca en otro final sorprendente.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
«Una vida, una decisión, puede destruir todo el universo«. Perder las manos no fue tan doloroso como lo es perder a la persona a la que más quieres. Y, aunque esta tragedia lleva al doctor Steven Strange igualmente en una búsqueda a través de las artes místicas, esa aflicción es difícil de dejar atrás. Así, con el Ojo de Agamoto intentará traerla de vuelta, pero su muerte es un punto absoluto, imposible de alterar.
Marvel convierte a uno de sus héroes más poderosos en un villano a escalas universales. Pero por suerte el Anciano interfiere dividiendo a Strange en dos versiones diferentes de sí mismo. Esto limita su poder y asegura una versión noble de él mismo para poder pelear.
Y aunque por norma general veríamos ganar a los buenos, en está ocasión es el oscuro Dr. Strange quien consigue su propósito. O no. Al conseguir traer de vuelta a Cristine condena al universo entero.
Un punto interesante de este episodio es que, por primera vez, el Vigilante interactúa con el protagonista. Pero su política de no interferir sigue vigente y deja a Strange derrumbado ante lo que ha hecho.
Un final triste y trágico desviado completamente del origen de Dr. Strange pero que hacen que sea un episodio que los fans no deban perderse y que sin duda disfrutarán.
Episodio 5: ¿Qué pasaría si… ¡hubiera zombis!
Los fans del género apocalíptico marcado por la invasión zombi disfrutarán de este episodio. Tal vez era uno de los más esperados, ya que la Marvel Zombies es un evento muy popular, y muchos deseaban verlo en el UCM.
Pues bien, sus deseos se han cumplido. En esta serie de animación donde recorremos el multiverso han dedicado un episodio a dichos cómics, convirtiéndose en una historia de supervivencia que, pese a no gustarnos el género, nos ha sorprendido y entretenido.
Hay ideas muy originales, y al igual que el anterior episodio es bastante oscuro. Pero esto es Marvel, por ello también nos ofrecen mucho humor y una pequeña luz al final del camino. Y puede que en la próxima temporada tengamos continuación, pues nos deja un final bastante abierto.
En resumen, ¿Qué pasaría si…? nos sorprende una semana más con una historia muy interesante.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
El episodio empieza con Infinity War. Hulk aterriza en el Sanctum Sanctorum en Nueva York y, al salir a la calle y encontrarse con los secuaces de Thanos, aparecen al rescate Iron-Man y compañía. Pero pronto Bruce se da cuenta de que no parecen los de siempre. ¡Son zombis! Justo cuando parece que vaya a ser devorado por el que fuera su amigo, aparece Hope Van Dyne con Spider-man y compañía para salvarlo a tiempo.
A partir de ahí conocemos el origen de los zombis, explicado por el Vigilante. Y es que una vez más, Hank Pym está detrás del asunto. Esta vez, no de manera consciente, claro está. Pero debido a su empeño en buscar a su mujer, acaba encontrándola en el mundo cuántico, donde se ha infectado de un virus. Y de ese modo sirve de puente para que dicho virus llegue a la Tierra e infecte a todos los humanos, incluido a los Vengadores. De ahí que durante el episodio Hope se sienta responsable de lo ocurrido, pues ella también luchó por recuperar a su madre.
A partir de aquí, con las bases ya sentadas, tenemos un episodio con mucha acción, muchas muertes (apenas quedan héroes en pie) y mucho humor por parte de Peter Parker y Scott Lang (o la cabeza de este). También tenemos momentos realmente oscuros, con un Visión que se niega a dejar ir a Wanda, el amor de su vida, a pesar de haberse infectado. En vez de acabar con ella, la mantiene oculta, y atrae a inocentes víctimas para alimentarla. Sea cual sea la historia de esta pareja, nunca acaba bien.
El final, como decíamos, queda abierto para una continuación, con una posible cura para acabar con la epidemia. Nuestros héroes marchan a Wakanda con ella, pero allí les espera un ejército zombi liderado por Thanos, quien porta su guantelete adornado de todas las gemas, con excepción de la de Visión.
A pesar de no ser fans de los zombis, esta adaptación nos ha gustado. Y nos deja con ganas de saber si los supervivientes conseguirán acabar la misión y salvar a la humanidad de la extinción. Veremos si nos satisfacen o no con una continuación en la siguiente temporada.
Episodio 6: ¿Qué pasaría si… Killmonger salvara a Tony Stark?
Tenemos nuevo episodio de ¿Qué pasaría si…?, otro interesante vistazo de cómo cambiarían las historias que conocemos con la aparición de un personaje en un momento concreto.
Varias películas del UCM se juntan en esta nueva historia donde parece que el villano se sale con la suya, pero que ofrece una semana más un final abierto donde la esperanza florece. La serie vuelve a sorprendernos y entretenernos una semana más.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
«Los héroes no nacen, se forjan en la oscuridad. Se moldean en la batalla. Se definen por sus sacrificios. Sin la fatídica captura de Tony Stark en Afganistán, la era de Iron-Man nunca habría comenzado. Se salvó a un hombre, pero se perdió a un héroe. Y ya no recibió una segunda oportunidad.»
Este sería el resumen que hace el Vigilante de lo que nos vamos a encontrar en el episodio. Un Tony Stark sin alma de héroe. Y un Killmonger que, tristemente, no se le acerca con buenas intenciones. Debido a ello, muchos mueren en el camino, y la historia de películas como Black Panther nunca llegaron a ocurrir en este universo.
A pesar de no ser en las mejores circunstancias, siempre es un placer volver a Wakanda. ¡Con sorpresa incluida! Y es que vemos a Ramonda luchando junto a las Dora Milaje contra el ejército de droides americanos, demostrando que la reina madre es tan fiera como cualquiera de las mujeres wakandianas.
La verdad es que las mujeres de este episodio son las verdaderas heroínas, pues ese final esperanzador se debe a Pepper y Shuri, quienes desconfiaron desde el principio de las intenciones de Killmonger. Así, ambas se unen para hacerle frente.
Otro episodio con final abierto. ¿Tendremos continuación? Veremos.
Episodio 7: ¿Qué pasaría si… Thor fuese hijo único?
Llegamos al episodio más polémico de la serie. Muchos lo han odiado, literalmente. Y es que si Taika Waititi hubiese dirigido toda la trilogía del dios del trueno, este habría sido el resultado. Por tanto, si no sois fans de Thor Ragnarok, probablemente no os guste.
Personalmente, nos ha parecido un episodio muy fresco. Sí, la película de Waititi no es para nada nuestra favorita, ni tampoco lo será este episodio. Pero ha servido como entretenimiento fresco sin más pretensión que ofrecer diversión por un tubo, con el Thor más infantil que os podáis imaginar.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
En este universo paralelo, Odín devolvió al bebé Loki a su gente. De modo que Thor jamás se convirtió en el «hermano responsable». Es el chulo playa que ya era, pero triplicado. Así, una vez que su padre cae en el sueño de Odín, y Freya se aleja de palacio, Thor ve la oportunidad de montar un fiestón planetario en Midgard, ya que el planeta «está tan subdesarrollado que ni Heimdal se fija en él».
Así, en la Tierra se juntan todos los seres del UCM para unirse a la celebración: skrulls, los Guardianes de la galaxia, Pato, ¡y un gigantesco Loki! El príncipe/rey de los gigantes de hielo se lleva genial con Thor, y resulta ser tan fiestero e inmaduro como él.
Jane Foster vuelve a caer rendida con Thor, y tal vez este sea el punto débil del episodio. El personaje al que dio vida Natalie Portman resulta tan superficial e insustancial que le resta dignidad. Y más en esta ocasión.
Pero dejando de lado este asunto, si alguien podía venir a parar esto es Capitana Marvel. O no. Esta se lía a palos con el dios del trueno, y a pesar de todo, es Freya quien detiene toda la fiesta, con la simple amenaza de ir a la Tierra a ver si es verdad que su hijo está en un intercambio cultural.
El episodio es una total locura, pero muy divertido. No será el mejor, pero una vez más es entretenido, con el único propósito de distraernos con una tontería tras otra. Muy light todo, salvo su final, que nos deja a un aparente Ultrón que aparece en la Tierra con un ejército y con las gemas del infinito en su poder. ¿Con qué objetivo? Tendremos que esperar para saber si nos dan una continuación o no.
Episodio 8: ¿Qué pasaría si… Ultrón ganara?
Marvel nos deja cada semana con ganas de más (quizá no con el anterior episodio). Y no hay duda de que han dejado lo mejor para el final. Tras un episodio sombrío como fue ver al Hechicero Oscuro, una historia apocalíptica llena de zombis y ver morir a nuestros héroes preferidos una y otra y otra vez, ¿era posible sorprendernos aún más? Para los que odiaron o simplemente no les gustó la versión que se dio de Ultrón en la segunda entrega de los Vengadores, este episodio da una segunda oportunidad al gran villano.
El mejor episodio hasta el momento, según nuestro parecer. Aunque nos gustó La Era de Ultrón, sin duda, esta visión del personaje es espectacular. Y nos ha dejado con muchas ganas de llegar al último episodio.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
¿Cuál es el detonante que hace que este universo no trascurra como lo conocemos? Como sabemos el plan de Ultrón era conseguir un cuerpo mejorado con la gema de la mente y «traer la paz» a su manera. Pero los Vengadores frustraron su plan naciendo en su lugar Visión. En este universo, los Vengadores no tuvieron tanta suerte. Visión jamás vio la luz y Ultrón consiguió su propósito destruyendo la tierra a su paso.
Pero con la llegada de Thanos para reclamar la última de las gemas, Ultrón pone fin a la vida del Titán reuniendo a todas las gemas. «Lo veo todo«, con esta frase empieza la destrucción universal de todos los mundos conocidos: Asgard, Saakar, incluso a Ego. De nuevo, vemos lo insignificantes que se vuelven nuestros héroes ante una gran amenaza. Incluso la propia Capitana Marvel es vencida por la locura del robot. Y es sobre los que, sin poderes y con únicamente sus habilidades en combate, recae salvar el mundo. Clint y Natasha nos hacen revivir una de las escenas más dolorosas del UCM. Solo que en esta ocasión Nat es quien ve cómo Ojo de Halcón se sacrifica para salvarla.
Ni siquiera el Vigilante se libra en esta ocasión de pelear. Por fin, lo hemos visto más allá del segundo plano. Uno de los mejores momentos de la serie y del episodio. Y son muchos los detalles que se aprecian durante esta batalla colosal (Steve for president, oh yeah). Al final, el Vigilante debe tomar una decisión: dejar morir el multiverso o no cumplir con su promesa. Y el Hechicero Oscuro está más que dispuesto a oírle suplicar.
Un episodio muy completo y que sin duda tendrá grandes repercusiones en el futuro de todo el UCM.
Episodio 9: ¿Qué pasaría si… el Vigilante rompiera su juramento?
¡Madre mía! ¿Qué pasaría si…? termina su temporada con un final épico al estilo del UCM reuniendo a un nuevo equipo increíble de héroes. El final es todo lo que puedes esperar del UCM: un acto final épico con mucha acción. En los últimos tres episodios las peleas han sido cada vez mejores que el anterior. Sin embargo, el equipo de animación se ha superado a sí mismo en el final. Peleas impresionantes junto a una combinación de héroes que no sabíamos que necesitábamos.
Una semana más, 30 minutos no parecen suficientes. Pero la historia fluye a un ritmo rápido y la historia se condensa de manera excepcional en ese tiempo.
Un gran final que nos dejan con ganas de mucho más. Esperamos con ansias la segunda temporada y conocer más historias del multiverso de Marvel.
⚠️ Zona Spoilers ⚠️
El episodio concluye la historia que comenzó la semana pasada con Ultrón. Como vimos, El Vigilante decide inmiscuirse para salvar no un universo, sino todos. Para ello, crea a los Guardianes del Multiverso compuesto por la Capitana Carter (episodio 1), Star Lord T’Challa (episodio 2), Doctor Strange (episodio 4), Killmonger (episodio 6), Thor Odinson (episodio 7) y Viuda negra (episodio 8). Además se une al equipo Gamora de un universo que esperamos descubrir en próximas temporadas. Un equipo inesperado, pero que Marvel nos demuestra que funciona.
Tras presentar al equipo, este grupo de Guardianes se enfrentan al malvado Ultrón en una lucha intensa que nos da las mismas sensaciones que Vengadores: Endgame. En medio de la pelea regresan los zombies del episodio 5, incluida Bruja Escarlata en un pequeño enfrentamiento contra Ultrón. Y aunque no nos sorprende la traición de Killmonger tras vencer a Ultrón, al final solo el poder del Hechicero Supremo consigue poner fin a la lucha.
Tras todo un seguido de escenas de acción alucinantes, llega devolver a cada uno a su sitio y despedirse de nuestros héroes. Cada uno vuelve al lugar exacto del que salió, exceptuando Nat a quien el Vigilante le concede un hueco en otro universo. Y si os habéis fijado bien, este universo es el que vimos en el episodio 3 donde Hank Pym destruyó a los Vengadores antes de que formaran equipo y donde los asgardianos invadieron la Tierra.
Y, como era de esperar, la temporada cierra con una escena post-crédito que nos da la esperanza de tener más historias del multiverso en una siguiente temporada. ¿Steve Rogers el nuevo Soldado de Invierno? Habrá que esperar para averiguarlo.
Todos los episodios de ¿Qué pasaría si…? ya disponibles en Disney+.