Monstruos a la obra

Diez años después del lanzamiento del clásico animado de Pixar, Monstruos S.A., los fans finalmente pueden disfrutar de una secuela en formato serie en Disney+. Monstruos a la obra ya ha estrenado oficialmente sus dos primeros episodios en la plataforma y se alargará durante 10 episodios. El programa tiene lugar justo después de los eventos de la película de 2001 y presenta a un nuevo personaje, Tylor Tuskmon, quien se une a la compañía justo cuando esta experimenta un gran cambio. Ahora Tuskmon debe adaptarse a estas nuevas reglas, reemplazar los sustos por la risa y volver a aprender todo lo que sabía.

Todos los episodios disponibles

Episodios 1 y 2. «Bienvenidos a Monstruos S.A.» y «Somos el MIFT«

Los dos primeros episodios actúan como una introducción a los personajes del programa, así como al estado de la empresa después de los eventos de la película. Y es que a pesar de que Mike y Sully consiguieron introducir este gran cambio, es normal que el funcionamiento del lugar de trabajo se vea afectado por este. Al eliminar al director y cambiar la manera de trabajar de Monstruos S.A., la serie nos presenta de inmediato el caos que se genera. La ciudad está experimentando situaciones drásticas y sus trabajadores se ven en una situación de desestabilidad. Ahora que el miedo está siendo reemplazado por risas, humor y bromas, los mayores asustadores luchan por cambiar por completo su desempeño laboral. Es interesante y revelador ver que no todo va bien para la empresa y tiene sentido que, con los cambios drásticos, Monstruos S.A. no funcione completamente.

sully mike monstruos obra - Análisis de "Monstruos a la obra"

José Mota y Santiago Segura repiten sus papeles como Mike Wazowski y James. P. Sullivan, lo que sin duda es de agradecer.

El primer episodio de Monstruos a la obra, Bienvenido a Monstruos S.A., presenta a los espectadores al nuevo personaje, con la voz de Artur Palomo, en la versión castellana, en su caótico primer día de trabajo. Es una buena introducción para la serie y una gran continuación después del final de la película. Tylor está confundido y frustrado por el cambio repentino por el que está pasando la empresa, especialmente porque su sueño era convertirse en un asustador y que ahora le digan que eso ya no importa no es algo que le agrade.

En el segundo episodio, la serie nos sumerge en el trabajo que realizan otros monstruos dentro de la empresa. Si bien siempre se había dado importancia a los asustadores y estos son los que se llevaban toda la atención, ahora conocemos a aquellos que hacen que el resto de las instalaciones funcionen. No solo eso, los asistentes de los antiguos asustadores ahora toman un papel más importante. Al igual que Mike, no eran grandes asustadores, pero dado el cambio repentino en el método de trabajo, sus habilidades son más útiles como humoristas. Sin duda, Monstruos a la obra va a resaltar un lado de la empresa nunca antes visto.

monstruos obra mift - Análisis de "Monstruos a la obra"

Los dos primeros episodios de Monstruos a la obra me han llamado la atención y me han trasportado a mi infancia. Si bien la calidad de la animación no es tan cuidada como los largometrajes de Pixar, los queridos personajes están de regreso y los nuevos son interesantes. La serie destaca un lado de Monstruos S.A. que no se había visto antes, pero que es valioso para el funcionamiento de la empresa. Esta también ha experimentado un gran cambio y tiene sentido que no funcione de inmediato. Los dos primeros episodios son, en última instancia, geniales para reintroducir a los fanáticos en este universo y al nuevo y (más o menos) mejorado Monstruos S.A.

Episodio 3. «Desperfectos en el cuarto»

Los empleados de Monstruos S.A. se están adaptando a los cambios organizativos, y el recién contratado Tyler Tuskman se está amoldando a los miembros de su equipo en el MIFT. Aunque la repetitiva Val y la declaración de que ella es su «mejor amiga» lo irritan gravemente.

A diferencia de los dos primeros, este tercer episodio se centra en un puñado de personajes, mostrándonos dos líneas narrativas: por un lado Tyler y parte del equipo, y por otro Sully y Mike. A través de una serie de momentos graciosos, los guionistas de Pixar, como ya hicieron en la película del 2001, humanizan a los monstruos y nos muestran cómo, después de todo, no son tan diferentes de los humanos.

Y, a pesar de no ser los protagonistas del programa, los personajes principales de Monstruos S.A. continúan teniendo sus momentos importantes para el avance de la trama sin eclipsar la historia principal, centrada en los nuevos personajes. Ese equilibrio puede ser difícil de construir, y no ser del agrado de todos. Pero hasta ahora, la serie funciona. Aunque claramente está destinada a un público más infantil.

merlin 189685686 c978fe06 039a 4471 8703 ac5384441631 videoSixteenByNine3000 scaled - Análisis de "Monstruos a la obra"

Monstruos a la obra nos adentra lentamente en el universo, mostrándonos más allá de lo que vimos en la película original. Todavía tiene que explotar su potencial, pero confiamos en que pueda convertirse en una gran serie animada de Disney+.

Episodio 4. «Los «Gran Wazowskis»»

Este episodio gira en torno a un torneo de bolos. Tylor ofrece al MIFT para ser el equipo de bolos de Mike para el concurso anual de bolos de Monstruos S.A., solo para descubrir que ninguno es particularmente bueno en ese juego.

Al igual que en los episodios anteriores, el espectador puede disfrutar de momentos divertidos y esta semana no fue una excepción. Aparte de eso y algunas excelentes referencias cinematográficas, este episodio realmente no ofrece mucho en cuanto a trama.

Este episodio está muy centrado en Wazowski, lo que creo que muchos fanáticos apreciarán. Sin embargo, el resto del contenido se sintió genérico. Gary es una gran incorporación y esperamos que haga alguna aparición más en la serie.

monstruos a la obra gary - Análisis de "Monstruos a la obra"

El personaje destacado de este episodio de Monstruos a la obra fue Duncan, ya que todo lo que lo involucraba era divertido y entretenido. No tiene muchas apariciones, pero los guionistas las aprovechan al máximo. Con respecto al equipo del MIFT, se sintieron ensombrecidos durante todo el episodio por el inminente torneo de bolos.

Monstruos a la obra está teniendo una pequeña crisis que aparece de forma escueta en cada episodio. Hay algunos personajes y gags que se insertan solo por nostalgia y está empezando a afectar a la calidad de los episodios en sí. El programa estaba demostrando tener éxito al impulsar personajes nuevos y frescos. Y, sin embargo, simplemente no logra crear un equilibrio.

En general, el cuarto episodio de Monstruos a la obra es el más débil hasta ahora y es el que tiene el potencial más desperdiciado. El torneo de bolos y la rivalidad entre Gary y Mike son ideas interesantes, pero fracasan en su ejecución. Aparte de algunas referencias de películas geniales y algunos aspectos destacados de Duncan, este episodio realmente no ofrece nada nuevo o fresco como los anteriores.

Episodio 5. «Encubrimiento»

Duncan recibe el puesto de supervisor suplente durante las vacaciones de Fritz. El equipo vacila bajo su guía provocando un apagón. El Sr. Blinks, del departamento MERF, se presenta para una inspección exhaustiva.

El tono de este quinto episodio se centra más en la parte corporativa y toda la diversión de las primeras cuatro partes, desaparece repentinamente. Val, Tyler e incluso Duncan hablan de manera más seria y hacen todo lo posible para evitar que el inspector saque a la luz sus errores.

Pixar ha dado una lección a través de este episodio: enseñar a los niños el valor del espíritu de equipo y de no ser un chivato.

tyler duncan episode 5 - Análisis de "Monstruos a la obra"

Episodio 6. «La máquina expendedora«

Este episodio de Monstruos a la obra comienza con Tylor en la máquina expendedora. O, bueno, Vendy como le gusta que la conozcan. Ella también es una MIFTER y, lamentablemente, Tylor rompe la máquina.

Mientras tanto, Sulley y Mike se enteran de que Monstruos S.A. no lo está haciendo muy bien. Las ganancias son muy bajas y la moral del personal es terrible. Peor aún, Mike tiene que tomar una decisión difícil para despedir a algunos miembros del personal antes del fin de semana.

A Tylor le preocupa que lo despidan y medita en cómo extrañaría a los miembros de MIFT. A pesar de todo, aspira a ser un bromista. Entonces, ¿continuará persiguiendo su sueño o permanecerá en el MIFT indefinidamente? Veremos qué nos deparan los próximos episodios.

maquina expendedora monstruos a la obra - Análisis de "Monstruos a la obra"

Episodio 7. «El regreso de Adorable«

Esta semana en Monstruos a la obra contamos con el regreso de un personaje conocido. Tylor por error permite que el «Adorable Hombre de las Nieves» vuelva a Monstruos S.A. Mientras, Val busca la razón por la que este fue desterrado en primer lugar.

Es divertido ver a todos en Monstruos S.A. especular sobre por qué se desterró a Adorable. Fue un toque de nostalgia, pero sin dejar de darle originalidad a la serie. Monstruos a la obra ha hecho un gran trabajo en el desarrollo de sus nuevos personajes a lo largo de la temporada. Y su evolución cada vez es más palpable. Tylor, sin duda, ha sido el que más se ha notado en este episodio. Su sueño era convertirse en un asustador y eso se hizo añicos cuando la empresa cambió su enfoque. Ahora, trabajando con el MIFT, se está esforzando mucho por convertirse en un miembro más y este episodio le ha brindado esa oportunidad.

El episodio funciona muy bien en general. Sin duda, Monstruos a la obra demuestra cada vez más que ha sido un acierto en la lista de estrenos de Disney y este episodio no es una excepción.

monstruos obra episodio 7 - Análisis de "Monstruos a la obra"

Episodio 8. «Monstruitos«

En este episodio, Tylor ve la oportunidad de ser un bromista. Durante el Día de los Mini Monstruos en Monsters S.A. cuando es emparejado con la hija de la Sra. Flint, la encargada de aprobar a los bromistas.

Los pequeños monstruos son adorables y divertidos y le dan un toque diferente al programa. La serie demuestra que funciona muy bien cuando explora nuevas ideas y conceptos. Mike y Sully cada vez quedan relegados a un segundo plano, lo que permite al resto de personajes sacar todo su potencial y plantarse con firmeza. No es que no queramos volver a ver a estos dos personajes. Pero ellos representan la nostalgia y es bueno ver que Monstruos a la obra coge su propio ritmo dentro del universo de Monstruos S.A.

Monstruos a la obra está cogiendo mucha fuerza y el personaje de Tylor progresa muy bien. Este episodio en concreto lo ayuda mucho y seguro que tendrá sus consecuencias en el resto de la serie.

monstruos obra minimonstruos - Análisis de "Monstruos a la obra"

Episodio 9. «Por los pelos«

Tras el último episodio, Tylor está dispuesto a convertirse en el mejor Mifter de la historia. Pero ya hemos visto como es Tylor: patoso. Así que cuando les dice al equipo que se encargará de todo, la cosa se tuerce. Esto nos permite explorar otras zonas de Monstruos S.A., así como sacar de nuevo en escena a esos personajes secundarios que no sabiamos que añorabamos.

Algo que me ha gustado especialmente del episodio es que ha estado completamente centrada en el equipo MIFT y en especial en Tylor. Y, por primera vez, Sully y Mike no han hecho acto de presencia. Salvo la ya recurrente clase de comedia de Mike en los créditos.

Solo queda un episodio para que la temporada de Monstruos a la obra llegue a su final. Pero, sin importar como la cierren, esperamos ver muchas más aventuras de este grupo y que Disney la renueve.

monstruos obra epidodio 9 - Análisis de "Monstruos a la obra"

Episodio 10. «El humor es su labor»

En el último episodio de Monstruos a la obra, Monstruos S.A. enfrenta un momento difícil. Si quieren mantener la central abierta, han de demostrar que la energía risónica puede aportar lo mismo o más que la asustadora. Esto junto a los sucesos del episodio 8, dan la oportunidad a Tylor de demostrar que puede ser un bromista.

Pero ya no tiene el mismo entusiasmo por ascender en su carrera. En el MIFT ha encontrado una familia y ahora le da pena abandonarla. Todo lo que ha vivido a lo largo de los 10 episodios han llevado a Tylor a ser un monstruo diferente del que quería ser. Monstruos a la obra ha hecho evolucionar a su protagonista hasta una conclusión acertada y emotivo.

Aunque la serie está enfocada a un público más joven, se puede disfrutar a cualquier edad. En especial para aquellos que nos hemos criado con las películas de Disney / Pixar como Monstruos S.A.

Y, tras este final, esperamos poder disfrutar de una segunda temporada donde nos gustaría ver la evolución del resto de personajes, así como otras nuevas ramas que puedan abrirnos.

monstruos obra episodio 10 - Análisis de "Monstruos a la obra"

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here