Los Oscar se celebran este domingo de madrugada, y aunque llegamos un poco tarde, queríamos hablaros de una de las favoritas de esta 91º edición. Por ello, después de un segundo revisionado, el último trabajo de Alfonso Cuarón vuelve a cautivarnos, y en este post os damos algunos motivos para ver Roma, hermosa película que parte con diez nominaciones.

1. Su naturalidad

Si algo me enamoró de este filme fue la sensación de estar mirando a través de la mirilla de la casa donde sucede la trama. Sin adornos, tal cual. El día a día de la protagonista trabajando para una familia acomodada en el México de los años setenta. Reconozco que, si no consigues conectar con la película en sus primeros diez minutos, es difícil conseguirlo en el resto del metraje. Por mi parte, el hecho de sentir que no estaba viendo una ficción, ver que todo era tan natural como la vida misma, me atrapó de principio a fin. Esa naturalidad hace que Roma (que no explica una historia innovadora) consiga removernos sin necesidad de una banda sonora o efectos de cámara que den tensión o dramatismo a la escena.

2. Su reparto

Yalitza Aparicio, la protagonista de esta película, brilla entre los grises de la fotografía. Sus ojos tristes e inocentes se clavan en el espectador en más de una ocasión, sin necesidad de recurrir a una interpretación exagerada. Sin duda, una clara representación de las mujeres de ese sector, obligadas a vivir en segundo plano en una sociedad clasista.  Marina de Tavira respalda la actuación novel de la primera, dándole un nivel interpretativo a su papel más que satisfactorio. Cuarón quería dar reivindicar al género femenino, y lo consigue de manera magistral.

Cine 370225371 112880203 1024x576 - 3 Motivos para ver "Roma"

3. Su fotografía

Puede gustar más o menos el filme, pero nadie puede negar esto: que su fotografía es espectacular. Cada plano está cuidado al detalle, haciéndolo en muchos momentos atemporal. No hay prisas, así nos lo hace saber Cuarón, quien desea que el espectador se embriague de la belleza que desprende cada secuencia. Por ello, los movimientos de cámara son controlados, lentos, para dar tiempo al disfrute de la persona que hay al otro lado de la pantalla. Roma hay que verla y sentirla así: como una obra de arte y nosotros, los espectadores, debemos sentarnos y tomarnos el tiempo necesario y que nos da el director para analizar, sentir y empatizar (si es posible) con su trabajo.

5c1d392908f3d9ae248b4568 - 3 Motivos para ver "Roma" Seguiría hablando de las cosas buenas que tiene esta película, pero tal vez me repetiría, pues ya se ha dicho mucho sobre ella. Solo quiero animaros a darle la oportunidad, y si conseguís conectar con el filme, me encantará leer vuestras impresiones en los comentarios que dejéis por aquí o a través de Twitter.

Roma lleva ya muchos premios conseguidos. ¿Será la clara vencedora en los Oscar de este año? Pronto lo sabremos.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here