¿Os acordáis de la época de los grandes relatos que emitían en televisión? Uno de ellos fue El décimo reinouna miniserie que dividieron en nueve episodios que disfrutamos siendo unas mocosas. Como este año está de aniversario (nada más y nada menos que veinte años ya), aprovechamos para dedicarle este especial nostálgico. Y si no conocíais esta miniserie, aprovechamos para recomendárosla.

Los cuentos cobran vida

La historia está basada en los finales felices de los cuentos que todos conocemos: Blancanieves, Cenicienta, Caperucita Roja, etc. Todas ellas han crecido para convertirse en reinas y  formar los Nueve Reinos, tierras pacíficas donde la magia reina y trae la felicidad a todos los que habitan en ellas. Sin embargo, la felicidad va desapareciendo con el paso del tiempo y eso de “comieron perdices y vivieron felices” va quedando cada vez más en el pasado tras las muertes de las grandes reinas.

Teniendo eso como punto de partida, esta miniserie fantástica empieza con la historia de Virginia, una joven camarera que vive en Nueva York, deseando que su monótona vida cambie. Mientras tanto, en el cuarto reino del mundo mágico, el rey troll consigue entrar en prisión gracias a unas botas mágicas para liberar a sus tres hijos. Pero, además, ayudará a una malvada reina que pondrá patas arriba los reinos mágicos, además del mundo de Virginia.

El décimo reino está basada en la novela del mismo nombre, The 10th Kingdom, publicada en febrero de 2000, escrita por Kristine Kathryn Rusch y Dean Wesley Smith. Al parecer es una adaptación bastante fidedigna a la novela. En España no llegó a publicarse. Simon Moore, quien escribió Los Viajes de Gulliver (1996) y Traffic (2000), fue el guionista de la serie.

La ambientación de esta ficción televisiva es una maravilla. La mayoría de escenas en exterior se grabaron en lugares reales de Europa, viajando el equipo técnico y los actores durante ocho meses de un lado a otro del continente. El resultado es satisfactorio, pues la trama sucede en medio de paisajes preciosos que nos dejan grandes escenas que rememoramos con nostalgia.

71A19833 A0DB 424B B589 C15426FE1550 - 20º Aniversario de “El Décimo Reino”

Una miniserie que caló en el público

Su estreno fue un éxito. Actualmente, tiene estatus de culto, con más de 800 muy buenas críticas en Amazon para la edición en Blu-ray (olvidaos de conseguirla aquí, nunca se llegó a editar). También tiene una petición de secuela en Change.org, un grupo de fans en Facebook, y un grupo de fans en Twitter @T10Kfan, pues existe una segunda novela. Incluso uno de los actores principales, Scott Cohen, y Simon Moore están intentando conseguir que se haga una secuela. Por ello, llevan años pidiendo a los fans que se hagan oír y la pidan.

En España pudimos verla a través de Telecinco. Aún recordamos cómo grabábamos los episodios en VHS para verlos al día siguiente al completo. Porque, si algo tenía esta miniserie era conseguir enganchar a los espectadores, desde pequeños (como nosotras) hasta adultos. El décimo reino consiguió ganarse el amor del público gracias a su trama, a su elenco e incluso a su banda sonora; aunque, sin lugar a dudas, lo mejor es la fantástica ambientación que tiene. Fue la pionera de muchas otras series de género fantástico que han visto la luz tiempo después, como Érase una vez.

F950D780 92B0 46E2 BDD5 6AB0AB9FABED - 20º Aniversario de “El Décimo Reino”

Un reparto muy diverso y carismático

Kimberly Williams-Paisley dio vida a Virginia, la protagonista que reniega de los cuentos de hadas en un principio, y acaba convirtiéndose en la heroína de su propia historia. Scott Cohen es Lobo, un personaje de cuento de hadas que, pese a sus instintos animales, consigue que su lado humano saque lo mejor de él y se convierta en uno de los personajes más queridos de la ficción. Como bien ha mencionado el actor en algunas entrevistas, el personaje le regaló algunos de los momentos más divertidos de su carrera, además de ser un reto a nivel interpretativo y emocional. Sin duda, recuerda la experiencia como algo emocionante en su trayectoria profesional.

F2BEEF63 5CFB 47C1 AAC9 2B8E9D532388 - 20º Aniversario de “El Décimo Reino”

John  Larroquette es Anthony, el padre de Virginia, un personaje torpe, con mala suerte, pero al que pronto le coges cariño. Dianne Wiest, interpreta a la villana, la malvada reina que pondrá en peligro a los protagonistas y que oculta varios secretos que van desentrañándose a lo largo de la serie. Está magistral y elegante en todo momento.

32F7218B 2DD8 4D2A 83B1 8D01424E021B - 20º Aniversario de “El Décimo Reino”

Tenemos a otros rostros conocidos como Ed O’Neill, en el papel del Rey Troll, o Rutger Hauer, quien dio vida al Cazador, fiel siervo de la malvada reina. Warwick Davis también tiene su papel en esta miniserie fantástica, interpretando al enano Acorn. Todos ellos forman parte del colectivo de personajes secundarios que dan juego dentro de la trama principal.

0C68ED52 4B04 4D49 B42C 459C854E7580 - 20º Aniversario de “El Décimo Reino”

Una banda sonora mágica

Es tal vez una de las cosas que más recordamos con cariño de esta miniserie. La partitura compuesta por Anne Dudley (American History X, Tristan & Isolda, Los Miserables, Poldark) nos acompaña durante más de seis horas, adornando momentos importantes con melodías que aún suenan en nuestra cabeza. Solo hay que oír la canción que sonaba como opening de cada episodio para que os hagáis una idea de lo que hablamos. Hasta ganó un Emmy.

En definitiva, como no queremos destriparos nada, seremos breves. El décimo reino es de esas historias que, si la has visto siendo crío, vivirá en tu mente y en tu corazón por mucho tiempo que pase. Y tras revisionarla, podemos decir que tiene los elementos necesarios para ser un buen descubrimiento. Como se suele decir, ha envejecido bien. Por ello, si os gustan las historias de fantasía cargadas de referencias a los cuernos de hadas y a la vez aportando nuevos hilos argumentales llenos de drama, suspense y aventuras, El décimo reino es vuestra serie.

5 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here